El negociador ciego de las Farc

Jue, 18/10/2012 - 14:00
Mientras la delegación de las Farc subía al escenario en Noruega para oficializar el inicio de los diálogos con el gobierno colombiano, las cámaras registraron el ingreso de un hombre de gafas os
Mientras la delegación de las Farc subía al escenario en Noruega para oficializar el inicio de los diálogos con el gobierno colombiano, las cámaras registraron el ingreso de un hombre de gafas oscuras, con el cuello envuelto en una bufanda, tomado de la mano de una mujer que le servía como lazarillo. Se trata de Jesús Santrich, uno de los ideólogos más importantes del grupo guerrillero, un hombre nacido en Tolú (Sucre)  cuyos padres, ambos educadores,  recorrieron con él algunos departamentos del país. Santrich cursó la primaria en Pasto, y el bachillerato en Sincelejo. Luego estudió derecho en la Universidad del Atlántico, en Barranquilla. Jesús-SantrichA los 21 años, el sucreño Jesús Santrich ingresó a la guerrilla. A los 21 años se vinculó al Frente 19 de las Farc. Es una de las 30 personas que conforman el Estado Mayor de esa guerrilla, que en dos años llega a los 50 años de lucha armada. Fue el segundo al mando del Bloque Caribe. Su poder creció cuando el jefe guerrillero Jorge Briceño, el ´Mono Jojoy´, lo reconoció como pieza fundamental del Bloque Oriental, al que perteneció. Su verdadero nombre es Seusis Pausivas Hernández  y en los años ochenta se vinculó a la Juventud Comunista. Fue así como llegó a la guerrilla. Ha concentrado su trabajo en las ideas políticas entre la población civil y el despliegue de la conformación de estructuras de la guerrilla urbana. Sus amplios conocimientos en temas internacionales, le han servido a las Farc para moverse en varios lugares del mundo, en especial en Europa. Santrich también tiene estudios de posgrado en historia.
Jesús-SantrichSantrich se convirtió en la mano derecha de Iván Márquez luego de la muerte de Alfonso Cano. Foto: AFP 
Desde cuando fue abatido Alfonso Cano, a principios de noviembre de 2011, Santrich se convirtió en la mano derecha de Iván Márquez y en la actualidad dirige el Conjunto Boliviariano. Durante su trasegar por la guerra sufrió enfermedad degenerativa en sus ojos y los médicos le anticiparon que perdería su visión.
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina