MEDIOS COMUNITARIOS: ¿DEUDA CON LA SOCIEDAD?

Sáb, 18/01/2014 - 09:01
Muchas son las experiencias en América Latina de la producción de radio comunitaria. Pero lo que más sorprende es su alto nivel de penetración en la comunidad. Es decir, logran modificar el entorn
Muchas son las experiencias en América Latina de la producción de radio comunitaria. Pero lo que más sorprende es su alto nivel de penetración en la comunidad. Es decir, logran modificar el entorno de las distintas comunidades. Producciones que tienen un alcance de identificación y construcción social definidos. De entrada rompen con las repeticiones eternas y estériles de otras radios. Tristemente cuando nos movemos a Colombia no vemos esa expansión e interacción, salvo unos pocos programas que retratan el imaginario social. Lo primero a tener en cuenta es que los decretos que promueven la radio comunitaria no son lo suficientemente apropiados para lograr un verdadero proceso radial alternativo. Y el resultado es una radio que actúa como copia de la radio comercial. No hay preparación y verdadera convocatoria de los grupos organizados para hacer radio. Comunitario no es abrir el micrófono para que la gente se queje o pida canciones. Esto trasciende y no es una tarea nada fácil, es lograr un proceso de inclusión donde la comunidad no sea solo una mera información sino una transformación social. Quienes son participes de los grupos de conformación del medio son solo el puente para que la comunidad pueda llegar a la radio. Es decir, que la gente haga la radio. Que no sea el que saludan por la radio, sino el que puede saludar desde el estudio o mejor aún desde cualquier espacio de la ciudad o pueblo. Insisto esta radio nace con la vitalidad de la inclusión de la comunidad, la cual se moviliza con su radio. Es mucho más elevado escuchar al otro en su alegría, solidaridad y utopía. No es de las mejores voces y de los más formados, es de aquellos que en su esencia nos cuentan su diario vivir. Aquellos que no esconden nada frente a su entorno. Fortifica escuchar más al niño, al anciano, al trabajador, al mendigo,  a tantos actores que se excluyen en las trivialidades de otras radios. Falta mucho de aquellos que hacen parte de las juntas de programación para entender el real sentido de comunicar desde la comunidad. Lo que más entristece en esto, es que el factor económico desvirtúa una buena labor. Ya que la mayoría de los hacen estas radio piensan lucrarse y no hacen mucho para trascender el medio a su comunidad.   Coletilla: Me gustaría interactuemos sobre este tema. ¿Cuáles son sus opiniones sobre la radio comunitaria? ¿Cuéntenos de experiencias de la radio comunitaria y alternativa en su entorno?
Más KienyKe
El presidente Donald Trump autoriza pruebas nucleares por primera vez desde 1992, generando tensión con Rusia, China y Corea del Sur.
En redes sociales le recordaron a Laura Gallego, ahora ex Señorita Antioquia, un comentario que hizo en 2020 sobre el crimen contra Dilan Cruz.
Desde Arabia Saudita, el presidente Gustavo Petro anunció la incautación de 2,8 toneladas de cocaína y ordenó suspender el apoyo colombiano a operaciones con misiles.
El avión de Gustavo Petro no recibió combustible en Madrid tras su inclusión en la Lista Clinton. El hecho desató preocupación en la Casa de Nariño.
Kien Opina