Petro se queda

Mié, 03/07/2013 - 02:01
La ciudadanía activa en Bogotá ha demostrado en las redes sociales que respaldan el Plan de Desarrollo Bogotá Humana propuesto por Gustavo Petro. Sin desconocer que e

La ciudadanía activa en Bogotá ha demostrado en las redes sociales que respaldan el Plan de Desarrollo Bogotá Humana propuesto por Gustavo Petro. Sin desconocer que en todo el territorio nacional, desde diferentes geografías dan su voz de apoyo a las políticas progresistas y humanas.

Con el hashtag #PetroSeQueda, que se ha convertido en tendencia durante varios días, los cibernautas dan apoyo y respaldo a las políticas que ha implementado el alcalde Petro; por las redes sociales han congregado a diferentes sectores de la sociedad y han apoyado una movilización propuesta por los recicladores y una asamblea popular convocada por la ciudadanía y respaldada por diferentes sectores sociales y políticos, siendo estos algunos ejemplos.

No podemos olvidar que el “combo” animalista puso una valla donde se agradecía que la Plaza Santamaría ya no fuera un escenario para la muerte. Gracias a esta valla algunos organismos de control pretenden investigar a los que decidieron manifestar abiertamente el apoyo a Petro; mientras guardan cómplice silencio tras las manifestaciones en contra del mismo alcalde o en contra del Proceso de Paz en vallas similares (la del señor Guarín y la del señor Duran).

Gustavo Petro, kienyke

De igual forma los seguidores de los equipos bogotanos han manifestado su apoyo y respaldo al Alcalde, extendiendo pancartas que rezan la frase de este mismo artículo, en los últimos partidos que se han jugado en el estadio El Campín.

Es curioso ver que mientras los órganos de control defienden los derechos de unas empresas privadas recolectoras del aseo en Bogotá, con un silencio sospechoso pretenden acallar los actos de la Corte Constitucional cuando se refieren a los derechos y al tratamiento de las personas que se dedican al reciclaje en la ciudad de Bogotá.

Bogotá Humana no puede ser la solución a más de cincuenta años de atraso que tiene la ciudad capital, pero está haciendo una tarea importantísima en lo referente al trabajo que concierne en disminuir y acabar la segregación social que ha imperado en la política capitalina como reflejo de una política nacional que ha beneficiado a los grandes capitales.

El atreverse a garantizar el consumo mínimo vital para los estratos menos favorecidos, la rebaja en las tarifas de transmilenio y garantizar jornadas escolares en los colegios públicos de ocho horas, equiparando con los grandes colegios privados, son apenas ejemplos de los avances en materia social para la ciudad.

Tras una administración que decidió no invertir en el Metro, cuando contaba con los recursos, como fue el caso de Peñalosa y decidió apostarle al Transmilenio como único sistema de transporte, tras una administración que decidió dejar el barco a medio camino por el afán de protagonismo, luego con una que optó por repartir entre todos por partes iguales para garantizar en un futuro un ministerio como es el caso de Lucho, y la catastrófica administración de Samuel Moreno y Clara López que dejaron la ciudad en la ruina absoluta y con el temor en el corazón de todos y todas los bogotanos, por los angustiantes contratos leoninos que firmaron para el beneficio de unos pocos; pues la administración de Petro está obligado a recuperar catorce años perdidos en avances de vías, sociales y lo que es más importante: tiene la obligación de devolverle la dignidad a toda la ciudadanía.

Mientras la Registraduría, la Procuraduría, la Contraloría Distrital y la Personería sigan buscando vericuetos riesgosos para torcerle el brazo a la democracia, pues la ciudadanía seguirá saliendo a las calles y activa por las redes defendiendo un proyecto político que le apuesta a la transformación social, y seguirá con voz en cuello y con hashtag a bordo gritando Petro Se Queda.

@gabobenavidesb

   
Más KienyKe
El Gobierno, en cabeza del Ministerio de Defensa, defiende su ofensiva antidrogas pese a la descertificación.
El periodista Carlos Ochoa reveló los nombres de varios influencers fichados para la tercera temporada de La casa de los famosos.
Los seguidores de MasterChef Celebrity están preocupados por la ausencia de varias semanas de Luis Fernando Hoyos.
Las colectividades aseguran que las declaraciones del presidente no representan a Colombia y exigen medidas más firmes contra el narcotráfico.