Dictamen: ¡Justicia!

Mié, 07/11/2012 - 00:33
El 11 de noviembre cumple un mes el paro que adelantan más de 40 mil empleados del sector judicial del país, quienes dicen que se mantendrán firmes hasta que no sea resuelta la nivelación salarial
El 11 de noviembre cumple un mes el paro que adelantan más de 40 mil empleados del sector judicial del país, quienes dicen que se mantendrán firmes hasta que no sea resuelta la nivelación salarial que reclaman desde tiempo atrás. Bien merecida, además, luego de largas jornadas de estudio y de trabajo. El florero de Llorente en este caso tiene que ver con  la ley  4ª  de 1992, que pretendería revisar el sistema de remuneración de funcionarios  de la rama judicial sobre una base equitativa de nivelación o reclasificación.  Hay muchos haciendo demasiado y ganando casi que una miseria, sostienen algunas personas que acompañan las protestas. El Gobierno debería tomar más cartas sobre el asunto y ponerle punto final a esta parálisis que está perjudicando a diversos sectores del país, incluso, a familiares que intentan reclamar los cuerpos de sus seres queridos en la morgue de Cali, que decidió unirse al cese de actividades. Lo que hacía falta y que muchos temen podría trasladarse a otras ciudades del país. Como dicen algunos por ahí en sus consignas: “En Colombia, no hay justicia con la justicia”. No hay quién se compadezca en este momento de la rama judicial que atraviesa una de las peores crisis de los últimos tiempos. A este paso, con la justicia varada durante varios días, traerá serias repercusiones al funcionamiento del Estado y los beneficios que brinda a todos los ciudadanos. Mientras la parálisis sigue, Fiscal y Procurador dicen que el Estado “debe reconocerles el derecho a sus reivindicaciones sociales y  a la protesta”. Es decir, que ambos mecanismos están protegidos por la Constitución Nacional y por ende tiene plena legalidad. Estamos esperando qué decide sobre la legalidad del paro el Tribunal Superior del Casanare, solicitud que presentó la Corte Suprema de Justicia, la otra cara de la moneda seria, para decretar el estado de conmoción interior, y de ello sí que desprendería un caos peor. Estamos hablando de paz en la Habana (Cuba) y en Cali el CTI no levanta cadáveres, en Bogotá se vencen los términos, graves delitos sin juzgar, delincuentes libres e inocentes esperando a ser desencartados. ¿Hablando de Paz en la Habana y en Colombia sin Justicia?   Sígueme en Twitter: @g_rodriguezm
Más KienyKe
El ELN liberó a cinco soldados retenidos desde el 9 de noviembre en Tame, Arauca. La entrega se hizo a una comisión humanitaria en el oriente del país.
La Academia honró a Tom Cruise con su primer Oscar. El actor agradeció entre aplausos y recordó su pasión por el cine durante los Governors Awards.
Petro defiende bombardeos bajo el DIH pese a pedidos de suspensión. Siete menores murieron en un ataque contra el EMC en Guaviare.
Donald Trump aseguró que está dispuesto a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Kien Opina