Reconocen derechos de víctimas del narcotráfico

Mié, 16/10/2013 - 11:42
El caso del abogado Federico Arellano, hijo del famoso tenor colombiano Gerardo Arellano, quien murió en el avión de Avianca, es significativo por ser la primera víctima de la lucha contra el narco
El caso del abogado Federico Arellano, hijo del famoso tenor colombiano Gerardo Arellano, quien murió en el avión de Avianca, es significativo por ser la primera víctima de la lucha contra el narcotráfico que el Estado reconoce como tal y que tiene derecho a  la reparación, simbólica y monetaria. Arellano, columnista de Kienyke.com explicó que “la importancia de este caso es que se abre la puerta para todas las víctimas del narcotráfico sean reconocidas como tales, que no queden el olvido”.  Así, las víctimas de la lucha contra Pablo Escobar y el grupo autodenominado ‘Los Extraditables’  serán reconocidas como parte de la ley 1448, la ley de víctimas y restitución de tierras. Indicó que esta decisión de la Unidad de Víctimas abre las puertas a que los demás familiares de los 110 ocupantes que fallecieron en el atentado del 27 de noviembre de 1989 también puedan reclamar una indemnización por vía administrativa. La Fundación Colombia con Memoria, que dirige Federico Arellano, aglutina a 60 familias del atentado de avión de Avianca. Avion de Avianca, kienyke
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina