Reportaje dice que Medellín es el “burdel más grande del mundo”

Vie, 19/09/2014 - 02:40
El Gobierno de Medellín rechazó la publicación de un reportaje que asegura que esta ciudad es: “burdel más grande del mundo”.

Wilson López, secretario de gobierno, indicó que la alcaldía
El Gobierno de Medellín rechazó la publicación de un reportaje que asegura que esta ciudad es: “burdel más grande del mundo”. Wilson López, secretario de gobierno, indicó que la alcaldía no desconoce la existencia de este problema social que se observa y vive en cualquier ciudad del mundo, especialmente en las grandes capitales. Pero afirmó que el fenómeno no tiene la magnitud de la que se habla en el artículo. El reportaje, del periodista peruano Guillermo Galdos, fue titulado: “Vírgenes para la venta en Colombia, el 'mayor burdel del mundo’”. Esta pieza periodística, que combina el video y el texto, fue publicada en el portal de Internet  Channel4 . Toda la historia está enlazada a Pablo Escobar. “La prostitución no es nueva en Medellín. Un colombiano me dijo una vez que: ‘si se pone un techo sobre Medellín sería el mayor burdel del mundo’ (…) Las calles están llenas de prostitutas, tanto hombres como mujeres. Muchos de ellos son muy jóvenes. Fuman bazuco, una versión colombiana de ‘crack’”, indica la publicación. El texto contiene un video, donde se cuenta el caso de una madre que manifiesta el futuro de su hija en la ciudad de Medellín.  Además, de otros testimonios de hombres que buscan a niñas vírgenes y de una prostituta jóven. La administración de la ciudad de Medellín y las autoridades civiles adelantan operativos en los hoteles de la ciudad para evitar el turismo sexual y para prevenir la prostitución de menores de edad. Vea acá la publicación completa
Más KienyKe
Galán explicó que partidos aliados expresaron reparos a Gaviria y propuso a Mauricio Gaona. Mantienen “la puerta abierta” para que Gaviria se sume.
Advertencias ignoradas y retirada de seguridad precedieron el asalto al Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985: una herida aún abierta.
El evento insignia del ecosistema digital nacional llega a Bogotá con una agenda de innovación, formación y oportunidades para todos los sectores.
La MOE advierte vacíos en transparencia financiera y violencia política en el arranque del calendario electoral de cara a las elecciones de 2026.
Kien Opina