Santiago de Cali: 480 años de caña, chontaduro y salsa

Lun, 25/07/2016 - 10:46
Hace tres décadas el Grupo Farallones no interpretaba la canción que se convirtió en el himno de la celebración más importante que tiene la capital vallecaucana junto a la Feria de Cali.

“El
Hace tres décadas el Grupo Farallones no interpretaba la canción que se convirtió en el himno de la celebración más importante que tiene la capital vallecaucana junto a la Feria de Cali. “El 25 de julio, de 1536, cuando llegó don Sebastián al caserío, eran cinco mil vecinos en tiempos de bonanza, era un lindo parado en el camino”, así le rindió homenaje Arturo Giraldo Jr. a la ‘Sucursal del Cielo’ hace treinta años, hoy estas letras volvieron a tomar vida, esta vez en la Plazoleta de la Caleñidad ‘Jairo Varela’. En una lucha por revivir el amor que con el pasar del tiempo y los golpes de la violencia se ha ido apagando en el corazón de los caleños, el Alcalde Maurice Armitage decidió invitar a artistas locales como Anabella Arbeláez, El Indio ‘Harín’, Francia Helena Barrera y María Mónica Mondragón, para que junto al Grupo Farallones le cantaran a la ciudad de la caña de azúcar el tema ‘Cali 480 años’. Lea también:  Festival Petronio Álvarez, por primera vez en Bogotá La idea nació de la nostalgia que hace un año sintió Carlos Sarria, mánager del Grupo Farallones, cuando la Bigband tocó por horas en un homenaje a la ciudad  y varios espectadores, como él, se quedaron esperando escuchar una vez el tributo musical a la historia de su fundación. Fue así como entre cientos de personas reunidas para celebrar los 479 años de Cali, Sarria se prometió que para el próximo cumpleaños de la ciudad su canción favorita sería el espectáculo central y lo logró. Según contó al diario El País, desde ese momento comenzó a idear la manera para que el Grupo Farallones, pudiera llegar a ese escenario con su canción más reconocida. https://www.youtube.com/watch?v=Uz-eNFtPvEs Otro de los actos que marcarán a partir de ahora esta memorable fecha es el Festival Nacional de Orquestas de Guitarra, en el Teatro al aire libre Los Cristales cuya gala se estrena esta noche y es abierto al público. A la celebración a Santiago de Cali también se han unido varias famosos como la actriz porno Esperanza Gómez que a través de sus redes sociales con el hashtag #FelizCumpleanosCali expresó sus felicitaciones a la ciudad. Esperanza Gomez La fiesta de Cali se enmarca un su música tradicional, entre la salsa y las notas influenciadas por sus ancestros indígenas y negros. El orgullo caleño se plasma en su gastronomía y el calor de su gente, en la caña de azúcar y el chontaduro, fruto típico de la ciudad “donde nadie es extraño ni esclavo y es hermoso nacer y vivir.”
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina