
Miles de habitantes de Bogotá y sus alrededores deberán prepararse para una nueva serie de interrupciones en el servicio de agua potable. Entre el lunes 19 y el viernes 23 de mayo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) realizará trabajos de mantenimiento en las redes de distribución, lo que obligará a suspender el suministro de agua en al menos 50 barrios de la ciudad, así como en zonas específicas de Gachancipá y Soacha.
Aunque las autoridades ambientales han informado que el Sistema Chingaza —principal fuente de abastecimiento de agua de la capital— ya superó el 50% de su capacidad, la EAAB explicó que los cortes son necesarios para adelantar labores técnicas que aseguren la estabilidad y eficiencia del sistema a largo plazo.
“Los cortes son necesarios para garantizar un servicio continuo y seguro en el largo plazo”, afirmó la entidad en un comunicado oficial. Las obras incluyen empates de redes, mantenimiento correctivo y preventivo, así como la instalación de nuevos equipos de medición, como macromedidores, que permiten monitorear el consumo con mayor precisión.
Cortes por días y localidades
El cronograma de suspensión del servicio está distribuido a lo largo de la semana y afectará tanto zonas residenciales como institucionales y comerciales.
Lunes 19 de mayo:
Las localidades afectadas serán Santa Fe, Chapinero, Los Mártires y Ciudad Bolívar. En el barrio San Bernardo y en Medicina Legal (Santa Fe), el corte será de 24 horas, mientras que en Chapinero, el barrio Antiguo Country se quedará sin agua por trabajos de empates técnicos. En Ciudad Bolívar, barrios como Arborizadora Baja y Chircal del Sur también tendrán interrupciones por mantenimiento.
Martes 20 de mayo:
Las intervenciones se concentrarán en Puente Aranda, Fontibón, Bosa, Usaquén, Santa Fe y el municipio de Gachancipá.
En Puente Aranda, los barrios El Ejido e Industrial Centenario sufrirán cortes desde las 8:00 a. m.
En Fontibón, el barrio San Pablo Jericó tendrá una suspensión total del servicio.
En Bosa, las Margaritas y Ciudadela El Recreo estarán sin agua por mantenimiento preventivo.
En Usaquén, los barrios Santa Helena y Victoria Norte tendrán cortes breves de cuatro horas por la revisión de medidores.
En Santa Fe, los barrios Los Laches y El Rocío también presentarán afectaciones.
Miércoles 21 de mayo:
Se realizarán trabajos en Kennedy, Engativá, Suba, Usaquén y nuevamente en Santa Fe.
En Kennedy, los barrios El Vergel Oriental y Villa Alsacia estarán sin agua por mantenimiento.
En Engativá, zonas como Molino del Viento y Normandía también verán interrumpido el servicio.
En Suba, los barrios Tuna Baja y Villa Hermosa tendrán cortes por empates técnicos.
Varias zonas de Usaquén y Santa Fe estarán bajo revisión técnica.
Jueves 22 de mayo:
Puente Aranda, Fontibón, Kennedy, Suba y el municipio de Soacha serán los más impactados.
En Puente Aranda, los sectores de Paloquemao y el centro comercial Mall Plaza no tendrán agua por instalación de nuevos dispositivos de medición.
En Soacha, los barrios León XIII y Reina Sofía estarán sin servicio por trabajos de mantenimiento preventivo.
En Suba, Prado Veraniego y San José del Prado también presentarán cortes.
Viernes 23 de mayo:
El último día de labores se concentrará en la localidad de Usme, tanto en sus zonas urbanas como rurales.
El Uval Rural y el barrio Antonio José de Sucre no tendrán agua durante aproximadamente siete horas, debido al mantenimiento de un tanque de almacenamiento.
Recomendaciones para la ciudadanía
La EAAB recomendó a la ciudadanía recolectar agua con antelación, especialmente en los sectores donde los cortes se extenderán durante 24 horas. También insistió en la importancia de usar el recurso con responsabilidad y evitar desperdicios durante los días de suspensión.
Para conocer los horarios exactos y los barrios específicos afectados, los ciudadanos pueden consultar el portal oficial de la EAAB o seguir sus canales oficiales en redes sociales.
Este tipo de mantenimientos son parte del plan de modernización y prevención de emergencias de la red hidráulica de la ciudad. Según la EAAB, estas acciones buscan evitar daños mayores en el futuro y reducir el riesgo de emergencias como fugas o colapsos en la infraestructura.