Doble operación multinacional: Armada de Colombia incautó más de dos toneladas de cocaína

Mié, 22/04/2020 - 20:54
Autoridades de Colombia, Estados Unidos y Panamá logran un golpe certero contra el narcotráfico en aguas del Oceáno Atlántico.
Créditos:
Twitter: Armada de Colombia

Bajo la quinta fase de la Campaña Naval “Orión”, la Armada de Colombia y autoridades de Estados Unidos y Panamá llevaron a cabo dos operaciones multinacionales en el Océano Atlántico.  

En la operación se incautaron más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína y una lancha tipo go fast perteneciente al país vecino.

 

 

En el sector de Tubualá, Panamá se llevó el primer control de patrullaje marítimo, donde el Servicio Nacional Aeronaval y la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron una embarcación que minutos después iba a ser intervenida. 

Los pasajeros de la lancha, al ser sorprendidos por las autoridades, arrojaron los paquetes al mar para evitar su arresto. Sin embargo, las autoridades lograron recuperar los bultos y señalar que se trataba de 1.243 kilogramos de cocaína. 

La segunda labor del día se registró en la Isla de Pino, Panamá. Los tripulantes tomaron la misma decisión que los de la operación anterior, con la diferencia de que ellos sí se pudieran escapar de la Armada colombiana y las autoridades encargadas de Estados Unidos y Panamá. 

En esta tarea de patrullaje se recuperaron 950 kilogramos de clorhidrato de cocaína, dando un golpe certero a los criminales que transitan por el Océando Atlántico transportando sustancias psicoactivas desde Sudamérica hasta el centro y norte del continente. 

De acuerdo a la Armada de Colombia, la incautación "tiene un valor cercano a 74 millones de dólares en el mercado negro internacional, y fue puesto a disposición de las autoridades competentes".

Más KienyKe
Una disputa por intereses atrasados de un préstamo llevó al futbolista Teófilo Gutiérrez a ser señalado de intimidar a su acreedor.
La ONU confirmó oficialmente que en la Franja de Gaza se registra una hambruna, con más de 500.000 personas en riesgo extremo tras 22 meses de conflicto.
El consejo de seguridad, encabezado por Gustavo Petro y el alcalde Alejandro Eder, definió medidas para enfrentar a las disidencias de las Farc en el Valle del Cauca.
El país está de luto tras el derribo de un helicóptero Black Hawk en el nordeste de Antioquia, en un ataque atribuido a disidencias de las Farc que también dejó cuatro heridos.
Kien Opina