La sentida despedida de Gustavo Petro a Pepe Mujica

Mar, 13/05/2025 - 14:53
El presidente Gustavo Petro compartió un sentido mensaje sobre la muerte del exjefe de Estado, Pepe Mujica, quien padecía una difícil enfermedad.
Créditos:
Redes sociales

Este martes 13 de mayo, América Latina pierde a uno de sus líderes más emblemáticos. José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente moral y político del continente, falleció a los 89 años.

La noticia fue confirmada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi, quien expresó: “Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.

Entre las muchas voces que se alzaron para rendir homenaje a Mujica, destacó la del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien utilizó su cuenta oficial en la red social X para despedirse con palabras cargadas de sentimiento y visión política:

Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay.
Adiós amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.
Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración.

Las palabras de Petro no solo rinden homenaje a Mujica, sino que también reflejan una aspiración compartida por muchos líderes progresistas: la unidad e integración del continente. En un momento de pérdida, el mandatario colombiano apeló a los ideales que ambos compartieron durante décadas: justicia social, soberanía regional y un modelo político más humano y solidario.

Un legado imborrable

Mujica nació en 1935 y dedicó su vida a la lucha por los derechos de los más vulnerables. Fue guerrillero tupamaro, pasó más de una década en prisión durante la dictadura militar uruguaya, y emergió como figura política clave tras el retorno de la democracia. Ministro de Ganadería y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, se ganó el respeto global no solo por sus reformas, sino también por su coherencia y estilo de vida austero. Vivía en una casa modesta, donaba la mayor parte de su salario y viajaba en su viejo Volkswagen Fusca.

Durante su mandato, Uruguay aprobó leyes progresistas que marcaron historia en la región, como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del cannabis y la despenalización del aborto. Mujica gobernó desde la cercanía con el pueblo y se mantuvo fiel a sus principios hasta el final.

La despedida que conmovió al continente

En enero de este año, Mujica anunció públicamente que padecía un cáncer terminal y que había decidido no continuar con tratamientos médicos. Sus últimas palabras en público reflejaban su deseo de despedirse sin alardes: “Me estoy muriendo. Déjenme tranquilo”. Murió acompañado de su esposa, Lucía Topolansky, en su hogar de siempre.

Uruguay decretó tres días de duelo nacional, y miles de ciudadanos se congregaron espontáneamente en la Plaza Independencia de Montevideo para rendir homenaje al líder que hizo de la política un ejercicio de humildad y compromiso.

Petro y Mujica: afinidades políticas y personales

La relación entre Petro y Mujica fue más que protocolaria. Ambos compartieron escenarios internacionales, foros de izquierda y una visión común de una América Latina más integrada y soberana. En sus discursos, Petro ha citado frecuentemente a Mujica como un ejemplo de lo que debe ser un líder: cercano, honesto y coherente.

Con su mensaje en redes, Petro buscó no solo despedirse de un amigo, sino reavivar un proyecto que Mujica también impulsó en vida: una América Latina unida, no solo en lo económico, sino también en lo cultural y espiritual.

Hoy, mientras América Latina llora a Pepe Mujica, líderes como Gustavo Petro nos recuerdan que su legado vive en cada gesto de lucha por la justicia, la unidad y la dignidad.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La senadora no ocultó su distanciamiento a la figura del expresidente Uruguayo.
Este martes 13 de mayo, el mundo despidió a una de las figuras políticas más singulares de América Latina, José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay.
La Policía Nacional anunciará una nueva reorganización en su cúpula con la salida de dos altos oficiales de la institución.
El actor Andrés Parra, habló en KienyKe.com sobre la gira de su show ‘Venga que si es pa’ eso’. Además, reveló algunos secretos sobre los cambios en su vida, la relación con sus hijos y su futuro.
Kien Opina