¿Qué pretende lograr Petro con su visita a China?

Lun, 12/05/2025 - 08:27
Canciller colombiana espera que foro China-Celac trace "objetivos comunes" para ambos.
Créditos:
EFE

La canciller de Colombia, Laura Sarabia, expresó hoy en Pekín que espera que el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac) sirva para "fortalecer los lazos" y trazar "objetivos comunes" entre ambas regiones.

Durante una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, Sarabia indicó que el Foro China-Celac es "el camino para fortalecer la cooperación" entre ambas regiones, y agregó que espera que tenga un foco "en la transformación productiva y, sobre todo, en el desarrollo social de la región".

"Se deben fortalecer los lazos entre América Latina y el Caribe y China, debemos trazar objetivos comunes, trazar un camino donde podamos aumentar la inversión extranjera directa desde China hacia la región y que nosotros también podamos contribuir", dijo Sarabia.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó este lunes a Pekín para participar en el foro y reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping, en una visita oficial que "busca fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación" con el gigante asiático.

El IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización estarán en el centro del debate.

La cita se desarrollará en un momento en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, por detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de varios países de la región, como Brasil, Chile y Perú.

Al margen, Petro desarrollará en China una "agenda de alto nivel" que incluye también la firma de varios tratados comerciales, así como un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda.

La posibilidad de que Colombia se adhiera a las Nuevas Rutas de la Seda contiene también un mensaje implícito a Estados Unidos, país que, a la vez que iniciaba una guerra comercial global sin precedentes, ha comenzado a presionar a los países latinoamericanos para que se alejen de China y abandonen proyectos como ese, algo que ya hizo Panamá este año.

En el plano económico, se prevé que el presidente colombiano aborde con su homólogo chino el desequilibrio en la balanza comercial entre ambos países. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El Liverpool está en la tarea de conseguir un nuevo delantero luego de las bajas de varios integrantes importantes.
En entrevista con KienyKe.com, el capitán Álvaro Farfán reveló avances de la búsqueda de la menor, destacando el trabajo de más de 200 personas y una 'pista clave' que podría guiar la investigación.
La abogada de Epa Colombia, Mónica Barrios, habría cometido un error que haría más difícil la salida de la cárcel de la empresaria.
En fotos y videos quedó registrada la tan anticipada boda de Sara Corrales y Damián Pasquini en Medellín.
Kien Opina