
El presidente Gustavo Petro incluyó a Colombia dentro de la iniciativa de la Ruta de la Seda de Pekín, en un intento por impulsar el comercio y la inversión de China en el país, aunque el jefe de Estado subrayó que Estados Unidos sigue siendo el principal aliado de la nación.
Tras la reunión del pasado miércoles entre Petro y el mandatario Chino Xi Jinping en Beijing, el presidente indicó que Colombia busca cerrar a corto plazo un déficit comercial de 14 mil millones de dólares con la potencia asiática.
“Si logramos esto, implica más exportaciones a China y flujos de capital productivo de China a Colombia “, aseguró el mandatario.
Por otra parte, Xi dijo a Petro que China estaría dispuesta a importar más productos de Colombia y, de paso, que ambas partes puedan ampliar la cooperación en áreas que incluyen inteligencia artificial, infraestructura y nuevos vehículos eléctricos.
Este nuevo impulso realizado por el mandatario de izquierda para fortalecer los lazos con China, pondrá a prueba - una vez más - la relación con los Estados Unidos, que ha venido tensa desde que Donald Trump asumió su segundo mandato.
Hay que recordar el encontronazo del mandatario con el presidente Trump a principios de año, en donde desde Estados Unidos amenazaron con imponer aranceles del 25% al país, por no cumplir con demandas de deportación. Sin embargo, esto no sucedió debido a un rápido acuerdo entre Gobiernos.
¿Qué esperar de estos acuerdos entre Colombia y China?
La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, dijo que el memorando de entendimiento del miércoles no es vinculante, y declaró al medio Blu Radio, desde Pekín, que es diferente al acuerdo comercial que Colombia sostiene con Estados Unidos.
“Es un documento que establece las bases de cómo Colombia se vincula estratégicamente a las rutas comerciales”, indicó la ministra, asegurando que “No implica compromisos jurídicos, pero se espera que actúe como catalizador de nuevas inversiones”.
Sarabia también añadió que mientras las autoridades colombianas están en negociaciones con China, el Gobierno Petro sí quiere mantener la unidad en relaciones comerciales con Estados Unidos.
¿Cuáles son los puntos que podrían beneficiar a Colombia tras el acuerdo con China?
Son cinco los puntos en los que este plan buscará trabajar el desarrollo en la cooperación entre Colombia y China, estos son: transición energética, agroindustria, reindustrialización del sector de la salud, inteligencia artificial e infraestructura a nivel tecnológico y en movilidad. Con este plan también se busca financiamiento un financiamiento en condiciones concesionadas y cooperación no reembolsable.