
Una app para solicitar servicios domésticos
23 de noviembre del 2015
Sebastián Diaz y María del Pilar Zárate le apuestan a una innovadora herramienta que permitirá pedir servicios domésticos desde la web y posteriormente desde un smartphone.
Lea también: Colombianos, exitosos y menores de 35 años
Se trata de Doers.com.co, una plataforma tecnológica que se pone al servicio de personas que necesitan servicios domésticos de calidad y confiables, y de personas que quieren generar ingresos prestando sus servicios para hogares.
Esta herramienta se ajusta a las necesidades y presupuestos de quienes necesiten el servicio, explican sus creadores.
Lea también: Si hacer mercado es una tarea que le molesta, tiene que leer esto
Así mismo, la página web permite especificar el número de habitaciones, baños y demás espacios de la casa, así como elegir, si desea, que se lave y planche la ropa, o se prepare comida.
“En Latinoamérica hay muchas personas que trabajan de manera esclavizante en esa labor porque las personas llegan a los hogares y no saben qué labores deben hacer, si se enfrentan a una casa grande o una pequeña por un mismo precio. Lo que nosotros hacemos es que reconocemos el esfuerzo de estas personas para que programen y sepan exactamente el lugar donde van a trabajar y cuánto van a ganar”, asegura María del Pila Zárate, integrante de Doers.com.co.
Proyecto social
En alianza con la Fundación Integral de Desarrollo Humano, FIDHU, doers.com.co ubica madres cabeza de hogar que dependan económicamente de esta labor. En FIDHU se capacitan en tecnología del hogar y servicio al cliente para posteriormente poder trabajar en las casas.
“Con esta propuesta, en el concurso Ventures llamamos la atención de Mauricio Gaitán, Director de la Corporación Punto Visión, quien buscaba oportunidades para la población con discapacidad visual, encontrando en DOERS la mejor opción para que esta población genere ingresos y sea mejor valorada. Entonces creamos DOERS SPA, para dar la oportunidad a personas en condición de discapacidad visual”, afirma María del Pilar Zárate.
DOERS SPA es una línea de masajes para las empresas. Servicios prestados por población con discapacidad visual que ha aprendido el arte de la masoterapia a través del Sena y se encuentran certificados.
“En Colombia tan solo el 14.26% de la población con discapacidad visual en edad de trabajo tiene trabajo digno y estable, la idea es incentivar y promover este tipo de espacios aprovechando sus demás capacidades”, afirma Zárate.
Este servicio es ofrecido a empresas a través de las oficinas de salud ocupacional y recursos humanos.
Los servicios se pueden encontrar entre $35.000 hasta $250.000 pesos dependiendo de la labor.
Por medio del sitio web, los creadores reciben las hojas de vida de quienes quieren trabajar con ellos, así como las solicitudes de los jefes de hogar pidiendo los servicios.
Ambas solicitudes son revisadas por el departamento jurídico donde se tienen en cuenta los antecedentes judiciales, experiencia, referencias, disponibilidad de tiempo… etc, para lograr un servicio confiable y eficiente.
El porcentaje de ganancia de los creadores es del 12.51 por cada transacción y lo demás es para el empleado, adicional a ello, para confirmar el pago por los servicios, “mensualmente ellas nos tienen que mostrar los documentos que confirmen que están pagando su afiliación a salud y pensión”, comenta María del Pilar.
Los servicios se pueden pagar con tarjeta de crédito o con pagos PSE. La aplicación móvil estará activa para iOS en enero.