Locke, Montesquieu, Voltaire y Diderot, entre otros muchos, utilizaron el pensamiento del Inca Garcilaso de la Vega para construir su teoría política. Filósofos americanos y europeos reivindica la vigencia de su pensamiento en el 400 aniversario de su muerte.
Murió la misma semana que Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Como ellos, dedicó buena parte de su vida a escribir, alcanzando sus obras una proyección internacional, aunque a diferencia de ellos, Gómez Suárez de Figueroa nació al otro lado del Atlántico, en Cuzco, hoy territorio de Perú.
Por sus venas corría algo más que sangre europea. Hijo del conquistador Garcilaso de la Vega y de la princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, supo unir ambas tradiciones en su pensamiento, lo que le llevó a convertirse en un mito de la interculturalidad y el mestizaje.
[single-related post_id="1025830"]
Desde que adoptó el nombre de Garcilaso Inca de la Vega, su obra permitió llevar a Europa una visión diferente hecha desde el Nuevo Mundo. “Comentarios reales de los incas”, publicado en Lisboa en 1609, enseñó a la vieja Europa que había otras posibles organizaciones sociales y que no tenían el monopolio del pensamiento. Así lo entendieron pensadores como John Locke y Montesquieu en pleno cambio del Antiguo al Nuevo Régimen y en el siglo XVIII Voltaire y Diderot, que no dudaron en acudir a la obra del Inca para construir sus propuestas. Ese reconocimiento de la obra del escritor mestizo ofreció una prueba irrefutable de independencia de pensamiento para quienes reivindicaron la emancipación de las colonias americanas en el siglo XIX.
Desde que adoptó el nombre de Garcilaso Inca de la Vega, su obra permitió llevar a Europa una visión diferente hecha desde el Nuevo MundoLa vigencia de su obra, que ha sobrevivido 400 años siendo citada en numerosas teorizaciones desde el socialismo utópico hasta la filosofía de la interculturalidad nacida tras la globalización, fue analizada en el marco del Simposium Internacional ‘El Inca Garcilaso y su Proyección en la Interculturalidad de Hoy' al que asistieron, entre otros, los profesores honorarios de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima Raúl Fornet, filósofo y catedrático de la Universidad de Aachen (Alemania), y Edgar Montiel, doctor en economía y filosofía y antiguo responsable de políticas culturales de la Unesco. Dos grandes conocedores de la obra del Inca convencidos que su vigencia y universalidad tienen que ver con la esencialidad de su pensamiento, es decir, con el hecho de haber planteado preguntas y ofrecido respuestas a asuntos que han preocupado en la misma medida al ser humano en los últimos 400 años. En este sentido, Montiel dijo en su momento que “cada comunidad, cada lengua y cada tiempo en los últimos cuatro siglos ha tenido su lectura del Inca y lo más relevante es que tiene la capacidad modular de adaptarse” y cita como uno de los mejores ejemplo el uso que los revolucionarios franceses hicieron de sus obras sobre el “gobierno con dulzura” de los incas para rechazar el absolutismo borbónico. La supervivencia de la obra del Inca a lo largo de los últimos 400 años tiene que ver, en opinión de Fornet con el universalismo del humanismo americano, que “a diferencia de del europeo no es excluyente”. En esta línea, Montiel aseguró que en América, como para el Inca, “la pureza de sangre no es un problema. Muchos somos mestizos y no tenemos ningún problema para entender y aceptar otras culturas”. Con información de agencia Sinc.