Xavier Bonet: El ilustrador español detrás de los libros de Harry Potter

Mar, 13/05/2025 - 17:29
Kienyke.com conversó con el ilustrador y escritor español sobre su proceso retratando el universo creado por JK Rolling.
Créditos:
Kienyke.com

Una nueva edición de la FILBo 2025 finalizó el pasado domingo 11 de mayo demostrando una vez más que Colombia tiene una de las vitrinas más importantes de la región para impulsar a escritores y editoriales. Un universo que convocó a grandes figuras no solo de la literatura sino también de las artes y la ilustración. Fue el caso de Xavier Bonet, el ilustrador catalán detrás de las nuevas ediciones de Harry Potter que conversó con Kienyke.com  sobre este proyecto en el que Bonet ha conseguido lo que muchos artistas sueñan: interpretar con su estilo único una de las sagas más emblemáticas de la literatura contemporánea creada por la que es - quizás - la escritora más importante de literatura juvenil en todo el mundo: J.K. Rolling.

Un llamado inesperado

Todo comenzó con una llamada desde España. Bonet recuerda con emoción ese momento: “Me llamaron los editores y me confirmaron que querían ofrecerme un proyecto... Cuando fui a las oficinas nunca me imaginé que me iban a ofrecer este tipo de proyecto. Fue completamente increíble”. La propuesta era clara: convertirse en el nuevo rostro visual de Harry Potter para una generación que reencuentra la magia con cada página.

El ilustrador, nacido y residente en Barcelona, afirma que ese día lo vivió como un sueño. “Volví en autobús a mi estudio y durante ese recorrido estuve pensando: no puede ser, no puede ser. Te están ofreciendo esto. Es increíble”, cuenta, aún asombrado por la magnitud del encargo.

Una carrera entre cubiertas y magia

Xavier Bonet no llegó al mundo de Harry Potter por casualidad. Con una carrera de más de 80 libros ilustrados, su camino se ha trazado entre portadas de literatura juvenil para editoriales de Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Pero fue con su proyecto personal “Lily Media Luna”, libro escrito e ilustrado por él mismo, que realmente llamó la atención de los editores. “Gracias a ese libro, se les ocurrió ofrecerme esta saga de Harry Potter”, señala con orgullo.

Su estilo, o mejor dicho, su “voz gráfica”, ha sido clave en esta evolución. “No me gusta la palabra estilo porque considero que es como si llevaras una prenda de ropa toda la vida igual. Me gusta más la voz gráfica, y es una cosa que se va trabajando durante mucho tiempo”, explica. Es esa voz visual la que ha sabido equilibrar fidelidad y originalidad en cada trazo del mundo mágico de Rowling.

El reto de reinterpretar lo conocido

Ilustrar a Harry Potter no es solo un honor: también es un reto. La imagen del joven mago está firmemente arraigada en la cultura visual contemporánea gracias al cine, el marketing y las ediciones previas. “Era muy difícil dar una visión propia de Harry. Hubo muchos intentos, muchas variaciones. Pero al final intenté conectar mucho con mi niño interior, coger mucho de mis hijos que me ayudan mucho en mi labor de trabajo”, confiesa Bonet.

Esta conexión emocional ha sido fundamental para crear un Harry Potter con alma propia. “Intenté representar a Harry como sería si lo visualizara yo. Y creo que al final conseguí esa conexión”.

Un trabajo meticuloso y colaborativo

Detrás de cada ilustración hay semanas de trabajo. Cada imagen interior puede tardar entre dos y tres semanas en completarse, mientras que una portada puede consumir hasta tres meses. “Esa portada [de La piedra filosofal] es la portada definitiva, pero antes hubieron diez portadas. Es decir, hay un proceso bastante de depuración”, revela, dejando claro que el camino visual hacia Hogwarts está lleno de revisiones, pruebas y mejoras constantes.

A pesar de que trabaja solo en su estudio, Bonet reconoce el respaldo editorial que ha tenido. “Aunque esté solo, me he sentido muy acompañado en todo el proceso de la creación de estos libros, porque ha habido mucho apoyo y soporte y revisión”, comenta, destacando el trabajo codo a codo con los editores en España y Reino Unido.

La magia como conexión humana

Más allá de los hechizos y criaturas fantásticas, Bonet entiende la magia desde una perspectiva profundamente humana. “Últimamente digo mucho esta frase: vivimos en un mundo donde hay mucha brujería y poca magia. Para mí la magia no es sacar un conejo de un sombrero, sino es la conexión entre las personas”, reflexiona.

Por eso, para aceptar nuevos proyectos, busca que tengan un componente emocional y transformador. Su influencia más notoria es Hayao Miyazaki, de quien admira esa capacidad de transmitir valores humanos a través del arte. “Creo que es muy grande esa influencia porque transcribe muy bien lo que estoy diciendo, la parte más humana”, dice.

Un legado visual con propósito

Hoy, Xavier Bonet se siente más consolidado que nunca en su profesión. “Me ha cambiado. Me ha ofrecido una parte de sentirme mucho más cómodo en mi profesión, sentir que tengo una voz un poquito más fuerte a la hora de poder elegir mis proyectos”, asegura.

Para los nuevos lectores y para quienes vuelven a Hogwarts, sus ilustraciones representan una oportunidad para descubrir matices que antes pasaban desapercibidos. “Quiero animar a todo el mundo, por favor, a revisar estas nuevas ediciones. Sé que Harry lo conocéis todo, pero creo que merece la pena profundizar, hacer una relectura”, invita Bonet.

Más KienyKe
'La Bichota' estrenó 'Mañana Fue Muy Bonito' y en menos de 24 horas ya estaba arrasando en Spotify. ¡Le contamos los detalles!
¡Indignación total! joven mexicana fue asesinada en una transmisión en vivo. Autoridades ya investigan el caso.
El artista vallenato lanzó 'Un loco enamorado de la vida', un libro que revela su historia, visión caribeña y hasta un diccionario de "costeñol".
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Kien Opina