Corte Suprema avaló la extradición a EE.UU. de alias ‘Pipe Tuluá’

Mié, 12/11/2025 - 11:36
La Corte Suprema de Justicia dio concepto favorable a la extradición de Andrés Felipe Marín Silva, alias ‘Pipe Tuluá’, jefe de la banda criminal La Inmaculada, por narcotráfico.
Créditos:
Policía Nacional.

La Corte Suprema de Justicia de Colombia autorizó la extradición de Andrés Felipe Marín Silva, conocido con el alias de ‘Pipe Tuluá’, hacia los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por narcotráfico ante una Corte del estado de Texas.

La decisión fue adoptada por la Sala Penal del alto tribunal, con ponencia del magistrado Gerson Chaverra, quien consideró que las pruebas presentadas por las autoridades estadounidenses son suficientes para avalar la solicitud.

‘Pipe Tuluá’, cabecilla de La Inmaculada

Según las investigaciones, Marín Silva es señalado como el máximo jefe de la estructura criminal La Inmaculada, una organización dedicada al tráfico de drogas desde Colombia hacia Centroamérica y Norteamérica.

El expediente judicial sostiene que el acusado actuaba como “director ejecutivo” de la banda, encargándose de planear y ejecutar operaciones de envío de cocaína a gran escala.

De acuerdo con el testimonio del agente encubierto Wenceslao Sosa, contenido en el proceso judicial de Texas, ‘Pipe Tuluá’ coordinaba el transporte de varios kilogramos de cocaína desde laboratorios en Colombia, con tránsito por Panamá y México, y distribución final en diferentes puntos de Estados Unidos.

“El señor Marín Silva actuaba como director ejecutivo de La Inmaculada, lo que incluía la implementación y el logro de los objetivos de la organización criminal, particularmente el tráfico internacional de cocaína”, señaló el documento judicial citado por la Corte.

No aplica garantía de no extradición

Durante el proceso, la defensa de Marín Silva intentó frenar la solicitud argumentando que el procesado habría manifestado su disposición de acogerse a la “paz total” promovida por el Gobierno Nacional. Sin embargo, la Corte Suprema fue enfática en afirmar que esa intención no otorga beneficios judiciales ni limita las competencias del tribunal para emitir concepto favorable.

“El hecho de que el requerido esté buscando una mesa de paz con el Gobierno no incide en la decisión. Se trata de procesos de carácter administrativo que no confieren inmunidad judicial ni constituyen excepción al régimen de entrega”, precisó la Sala Penal en su fallo.

De igual manera, la Corte dejó claro que Marín Silva no puede acogerse a la garantía de no extradición establecida para los excombatientes de las Farc, ya que no pertenece a dicha organización ni fue acreditado como firmante del Acuerdo de Paz de 2016.

Estados Unidos lo requiere por narcotráfico

Las autoridades estadounidenses acusan a alias ‘Pipe Tuluá’ de ser uno de los principales enlaces del narcotráfico colombiano en la región del Valle del Cauca, con conexiones con redes criminales en México y Centroamérica.

En el proceso judicial, la Corte del Distrito Este de Texas presentó pruebas de seguimientos, interceptaciones y operaciones encubiertas que lo vinculan directamente con envíos marítimos de cocaína hacia puertos de Norteamérica.

Fuentes judiciales confirmaron que las evidencias entregadas por Washington fueron consideradas “contundentes y verificables”, lo que permitió a la Corte emitir concepto positivo para su entrega.

La decisión final la tiene el presidente Petro

Con el aval de la Corte Suprema, la decisión final sobre la extradición de alias ‘Pipe Tuluá’ queda ahora en manos del presidente Gustavo Petro, quien deberá firmar o negar la resolución ejecutiva que permita la entrega del solicitado a las autoridades de Estados Unidos.

Tradicionalmente, los presidentes colombianos han respetado los conceptos favorables de la Corte, salvo casos excepcionales donde se presentan consideraciones humanitarias o políticas.

La extradición de Marín Silva se suma a una larga lista de solicitudes hechas por la justicia estadounidense contra cabecillas del narcotráfico colombiano. En su caso, la acusación se centra en la exportación de cocaína y el lavado de dinero derivado de las operaciones de la banda La Inmaculada.

Contexto del caso

Alias ‘Pipe Tuluá’, originario del Valle del Cauca, había sido capturado en 2023 en un operativo de la Policía Nacional en coordinación con la DEA.
Fuentes de inteligencia lo vinculan con alianzas criminales que operan en el Pacífico colombiano y con estructuras del Clan del Golfo, lo que lo convierte en una pieza clave dentro del engranaje del narcotráfico internacional.

La decisión de la Corte refuerza la cooperación judicial entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en la lucha contra el narcotráfico, uno de los pilares históricos de la relación bilateral.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Los uniformados son acusados de torturar y matar a un joven con discapacidad cognitiva en un batallón del municipio de Frontino, Antioquia.
Nicolás Maduro ordenó crear comandos de defensa integral para preparar a Venezuela ante una posible “lucha armada” frente al despliegue de EE.UU.
Algunos precandidatos se reunieron en Bogotá para consolidar una fuerza política de cara a las elecciones del próximo año.
En menos de 48 horas, Suárez, Caloto, Padilla y Corinto fueron escenario de ataques armados y explosivos que mantienen en alerta al norte del Cauca.
Kien Opina