No son cuatro intérpretes solamente, ni el sonido de cuatro instrumentos: dos violines, una viola y un violoncello, que no puede llegar por azar aunque cada integrante tenga el más alto nivel artístico. Comparto la opinión en cuanto se considera que el Cuarteto de Cuerda es la voz de una agrupación que se ha reunido por más de diez años y hace su música durante 25 o más años juntos, música inefable, de extremada belleza.
En 1991, cuando el Cuarteto Endellion de Inglaterra fue el invitado central de los 25 años de la Sala Luis Ángel Arango del Banco de la República, llevaba solamente 12 años como agrupación, y eran considerado, por lo tanto, un Cuarteto Joven, y aún más joven para tan inmensa responsabilidad de presentar el Ciclo Integral de los Cuartetos de Beethoven, en 6 recitales.
Valga la ocasión para preguntarnos el por qué en Colombia solamente contamos con dos Cuartetos de Cuerda actualmente: El Cuarteto Manolov y el Cuarteto Santa Fe, dos agrupaciones independientes que con su más alta calidad artística y la mística personal de cada integrante, músicos profesionales, miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional y Filarmónica de Bogotá. Y en la historia musical del país, pocas agrupaciones, y entre las cuales, El Cuarteto Bogotá, fundado por el Maestro Frank Preuss, sigue siendo un referente muy alto en la historia de las agrupaciones de música de cámara en Colombia.
Una afinidad que comparte el público amante de la música de cámara, es su devoción hacia el cuarteto de cuerda, esa maravillosa invención de Joseph Haydn en el siglo XVIII, y que le mereció precisamente el título de “Padre del Cuarteto de Cuerda”.
Haydn escribió 84 cuartetos, Mozart 23 y Beethoven, sus inefables 16, en la llamada “Primera Escuela Clásica de Viena”. De ahí en adelante, encontramos en el catálogo de compositores de diferentes épocas, estas páginas de exquisita belleza, que por demás, las caracteriza la intimidad casi hasta el recogimiento, en recintos hasta de 600 personas máximo, es lo ideal.
Y es también afinidad de amantes del género, compartir la pasión por los mejores intérpretes y las mejores versiones, entre los que es obligado escuchar nombres que mejor los representan: Cuarteto Amadeus, Budapest, Alban Berg, Tokio String Quatet, Bartok de Hungría, Emerson de Estados Unidos, el Cuarteto Latinoamericano de México, y el Endellion de Inglaterra, para mencionar solamente algunos de los más importantes por su solidez y “nombre propio”, alcanzado por cada uno de ellos. Varios de estos cuartetos mencionados han sido invitados por la Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, recinto en el que adicionalmente, su acústica permite disfrutar muy especialmente la magia única de la Música de Cámara.
A continuación podremos disfrutar dos movimientos del Cuarteto op. 131 de Beethoven, en un video on line del Cuarteto Endellion de Inglaterra, uno de las agrupaciones más aclamadas en el mundo, y que en su repertorio de conciertos está el ciclo integral de los Cuartetos de Beethoven. Sin duda, ahora pasados casi 15 años desde su primera vez en Colombia, con la madurez del tiempo, sería una ocasión extraordinaria volver a oírlos en Colombia, con la Integral de los Cuartetos de Beethoven ¡Soñar…soñar…!
Cuarteto op. 131 de Beethoven- 3º. y 4º. mov. Cuarteto Endellion de Inglaterra/ Video on line Cuartetos de Cuerda, Desarrollo Humano y ¡Música de Cámara para Todos ¡Más allá de la música en contexto de los recitales de cámara en la forma musical de los Cuartetos de Cuerda, comparto a los gerentes y vicepresidentes de Desarrollo Humano en las compañías y empresas el valor agregado de esta música inefable para el logro de los indicadores de productividad asociados al bienestar de los colaboradores de cada Organización, mediante un programa de recitales de los más bellos cuartetos de cuerda, de manera permanente durante todo el año, abiertos al público, con el patrocinio de su Organización, y en los cuales, los invitados de honor, sean siempre sus colaboradores con sus familias.
De una parte, se estimularía la experiencia y la interiorización de altísimos referentes del trabajo en equipo y modelos de liderazgo, como se “oye” en la voz del Cuarteto de Cuerda, y de esta forma sería de gran valor para el desarrollo, no solamente de sus colaboradores sino de su Organización, al participar en forma continua en Agendas de Música de Cámara-Cuartetos de Cuerda-.
Sería de gran valor sin duda, que los Cuartetos de Cuerda de Colombia, cuenten con el patrocinio de entidades de diversos sectores: banca, minería, petróleo, entre otros, y así mismo, cada Cuarteto Colombiano tuviera una agenda de 50 a 80 conciertos al año en ciudades capitales y ciudades intermedias y municipios lejanos, para que la música que solo es posible escuchar en esta forma musical como es propia del Cuarteto de Cuerda, lleve un mensaje de belleza, armonía y respeto en la diversidad en la convivencia, como se siente al escuchar estos cuatro instrumentos, en esta forma musical única , de la música de cámara , en particular: El Cuarteto de Cuerda.
Por último, de otra parte, contribuir a la formación, desarrollo y solidez que requiere cada agrupación como lo exige el nivel más alto para los Cuartetos de Cuerda.
Únicamente con este soporte permanente se verán resultados a mediano y largo plazo, garantizando que cada agrupación tenga la posibilidad de crecer, encontrar su sonido, la medida de su ensamble, y por ende, dar lo mejor de la música de cámara en el repertorio para Cuartetos de Cuerda como lo vaya incorporando, todo lo cual solo puede darse con el apoyo irrestricto de la empresa privada.
Conformar un cuarteto de cuerda exige la máxima dedicación para hacer la música y encontrar la belleza que juntos quieren lograr. Esa misión requiere mucha, muchísima entrega y dedicación. De ahí la importancia del apoyo, patrocinio, mecenazgo que surja para constituir en alto nivel estas agrupaciones, con su particular y propio sonido, ensamble, estilo propio, y desde luego, para permanecer en el tiempo.