El "Gloria" emulo de una carabela de Colón

El BE ARC Gloria es el buque escuela perteneciente a la Armada de Colombia y además es la nave insignia. Es también designado como el Embajador flotante de Colombia en los mares del mundo. 

Fue construido en España en 1968 y es el más antiguo de los cuatro veleros hermanos construidos por el mismo astillero, aparejados a bricbarca o Bergantín Barca. Los otros veleros, son:

(1) ARBV “Simón Bolívar” de Venezuela

(2) BAE “Guayas” de Ecuador

(3) ARM “Cuauhtémoc” de México

Su nombre: GLORIA, emana de la grandeza del deber cumplido con honor como un compromiso, bajo esos principios insoslayables que constituyen el código moral y ético de los marinos de Colombia; coincide que la “Madrina” del velero, fue doña Gloria Zawadsky viuda del general Gabriel Rebeiz Pizarro, Ministro de Defensa de la época.

Las características del Buque Escuela ARC “GLORIA”, a grandes rasgos son: Tipo Bergantín Barca o Brick Barca, cuyo aparejo corresponde a 3 palos (2 en cruz), y son el Trinquete, Mayor y Mesana, más el Bauprés, con 12 velas cuchillas, 10 velas cuadras y una (1) Cangreja, cuya área Velica son 1.787 m2.

Eslora (largo): 67 ms. / Manga (ancho): 10,6 ms. / Puntal (altura): 6 ms./ Altura Mástiles: 40 ms.

Desplazamiento: 1.300 toneladas

Velocidad máxima a vela: 12,5 nudos (millas/hora) y Autonomía: 60 días

Astillero constructor:  Talleres “Celaya” Bilbao (España). Año de Construcción: 1967

Puesta en Servicio: 1968; Dotación: 130 (Oficiales y Tripulación).

I. RELATO DE UN APODO-

Cuando nuestro Buque Escuela “Gloria”, cumplía sus primeros 20 años y yo era el Segundo Comandante de dicho velero, escribí y me publicaron “Veinte Años de Reminiscencias” en las revistas No 50 y 51 de la Armada Nacional; lo dividí en cuatro etapas, cada una de un lustro. la primera etapa correspondió en líneas generales al viaje Bilbao-Cartagena, el primer crucero al Mediterráneo y la prueba de fuego como fue la “Vuelta al Mundo por el Sur” (hay crónica) y dos cruceros más, visitando las Antillas y Europa Norte. Con este crucero similar al primer viaje de Colon, pero al revés, iniciamos la segunda etapa (1973 a 1978). “El 14 de Julio la primera vela dada al viento para este año y quinquenio fue el Estay de Gavia (vela triangular, latina o de cuchillo, ubicada longitudinalmente) y pusimos proa a los Cayos del Este en la Florida”. El Comandante de la época, fue el Señor Capitán de Navío Hernando Camacho Landinez, el segundo Comandante y gran marino el Capitán de Fragata Antonio Laborde Restrepo (qepd); el suscrito autor era el Jefe de la División Mesana, pero la “Suichamenta” (o sea oficiales recién graduados) de los países invitados como fueron Perú, Ecuador, República Dominicana y Méjico, me apodaron “Papayo el Velachero”, sin el ánimo de plagiar a nuestro escritor Álvaro Mutis (1923) con su saga de libros (7) sobre  “Maqroll el Gaviero” (1986).

Según Soledad Moliner, con relación al “Gaviero dice: “que es el encargado en los buques de vela de cuidar la gavia y atisbar desde ella. La gavia, a su turno, es una vela que se despliega en el mastelero (mástil) mayor de las naves”. Podríamos entonces definir que el Velacho es una vela que se despliega en el mástil vertical más a proa llamado Trinquete, y como dirían los españoles es “La Gavia del palo Trinquete”; el “Gloria” cuenta con dos Velachos, el bajo y el alto, que son a su vez la segunda y tercera vela respectivamente; luego el “Velachero” sería el encargado no solo de cuidar dicha lona, sino de atisbar desde ella el horizonte, a manera de vigía.

Lo de “Papayo” sobra aclarar, como se dijo en la entrevista de “Kien y Ke”, que tuve el honor de pasar por la Escuela Militar de Papayos, perdón de Cadetes los años 1967 y 1968, para terminar el bachillerato académico, en la época del Señor General Hernando Currea Cubides.

II. MAR DE LOS SARGAZOS Y TRIANGULO DEL DIABLO.

Después de cruzar el Cabo Hateras, cuyo común denominador es que a todas horas existe un “mano a mano” entre el Viento del Golfo de Yucatán y las Olas debido a las cuatro corrientes, así: del Atlántico Norte, del Golfo, de las Canarias y Norecuatorial, llegar a la turística ciudad de Miami en la Florida, visitar la afamada y juvenil Disney Word y zarpar nuevamente rumbo hacia las islas Azores.

El Mar de los Sargazos (Sargasum Mare), según la enciclopedia, es la región ovalada del Atlántico Norte, entre el Caribe y las Azores. Geográficamente dicho nombre no es en sentido estricto un mar, sino una región única dentro del océano Atlántico que está delimitada por las corrientes ya enumeradas. Recibe su nombre de un tipo de alga marina, que abunda en ésta cálida región salada del océano. Excepto por las alfombras de sargazos flotantes y algunas criaturas que viven entre ellas, esta región es un desierto biológico, a causa de la debilidad de sus corrientes, la escasa precipitación y la alta evaporación, sus aguas son más saladas que las de otros mares haciendo que sea inhóspito para muchas especies.

Este mar se relaciona con muchas leyendas marinas como la del Triangulo del Diablo (Bermudas) y el continente perdido de la Atlántida. Esta área geográfica, también conocida como el Limbo de los Perdidos, tiene 3.900.000 Km2 entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida), situado entre longitudes de 55° W a 85° W y latitudes Norte de 30° a 40°, en la que se han producido numerosas desapariciones inexplicables de barcos y aviones. Algunas hablan de barcos encontrados abandonados con comida aún caliente en las mesas y aviones que desaparecen sin siquiera haber lanzado una llamada de socorro. La ausencia de restos se alega a menudo como prueba del misterioso poder del triángulo. Hay explicaciones de todo tipo, incluyendo rayos mortales que proceden de la Atlántida y secuestros de un Ovni.

Para el caso nuestro cruzamos dicho Mar y Triangulo, en algunos momentos con mar gruesa, pero sin contratiempo alguno, fue curioso sentirse navegando en un “campo verde”. Viene a mi mente una frase del poema “Cuento del Mar” de Jorge Robledo Ortiz, “y aprenderás que a Dios también se llega por el verde camino de las algas”. Después de 30 ansiosas singladuras (navegación en 24 horas) recalamos en Punta Delgada, capital de la isla San Miguel, del Archipiélago portugués de las Azores. Es de anotar que, en el año de 1492, nuestro navegante Cristóbal Colón, del regreso de las “Indias”, su viaje fue tranquilo hasta llegar a las Azores, donde sobrevino una fuerte tormenta (12-15 de febrero) que forzó a la Pinta a separarse del almirante y arribar a Bayona (Pontevedra). Otra tempestad, cerca de Lisboa (4 de marzo) obligó al descubridor a desembarcar en Portugal. El 15 de marzo, don Cristóbal, al mando de la “Niña”, entraba triunfal en Palos. Martín Alonso lo hacía con la carabela “Pinta” pocas horas después.

Este Archipiélago hace parte de la cordillera submarina que se extiende desde Irlanda por el S y SE, con orientación sensiblemente paralelo a la inflexión de la costa continental; está conformado por nueve islas entre las longitudes al Oeste de Greenwich de 25° y 31° y las latitudes de 37° a 39° al Norte del Ecuador y están divididas en tres grupos así: 1) el Oriental con San Miguel y Santa María, 2) el Central con Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Faial y 3) el Occidental con Flores y Corvo.

En la isla de San Miguel visitamos los famosos y antiguos volcanes: “Caldeira do Fogo”, la de las “Séte Cidades” y el “Valle de las Furnas”, así como sitios de interés en la capital Punta Delgada que se quedó en el siglo XVIII. Curiosamente en este año del Señor, 1973, Portugal declara a las Azores una región Autónoma y desaparecen tres distritos que son Angra, Horta y Punta Delgada....Bueno saberlo... 

III. CÁDIZ Y PALOS DE MOGUER (O DE LA FRONTERA)

Bello y marinero puerto, lleno de fortalezas y monumentos que evocan la potencia marítima de la península, como son el Observatorio Naval, el Instituto Hidrográfico y la Escuela Náutica de Cádiz; estuvimos en la fiesta de la vendimia en Jerez de la Frontera, en la Sevilla del Barbero y los más osados (como Colón) en las inmediaciones de Palos, a orillas del río Tinto, visitando el monasterio de la Rábida.

Tres embarcaciones, la “Pinta”, la Niña” y la “Santa María”; aquí una “El Gloria”; en ese entonces, un presupuesto cercano a un millón doscientos maravedíes (según Jorge Serpa = 1.167.542 maravedíes); y alrededor de 90 hombres, reclutados. con la ayuda inestimable de los hermanos Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, formaron la flota descubridora más trascendental de la historia. Ahora y aquí el presupuesto, algo más alto, asignado por la Armada y unos 140 hombres, todos voluntarios. El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón mandó embarcar a toda su gente, y al día siguiente, antes de salir el sol, dejaba el puerto de Palos. Nosotros dejamos el puerto de Cádiz el día 12 de septiembre, …. después de salir el sol.

el gloria

IV. OTRO ARCHIPIÉLAGO QUE ES UN TRINO DILUIDO EN EL AGUA. (Según Robledo)

Pusimos proa a Dakar, capital del país Franco-Africano de Senegal, pero a raíz de una peste de cólera en el puerto, el Comando de la Armada, ordenó corregir el rumbo WSW hacia el Archipiélago de las Islas Canarias: Por cierto, el nombre original es “Insularia Canaria”, que en latín significa “Isla de los Perros”, o sea las islas tienen su nombre en honor al perro y no al canario; eso lo descubrí por un curioso cuestionario que me envió el Vicealmirante (RA) Fernando Román Campos.

Repasando un poco de geopolítica, Canarias, además de ser una reserva natural y paisajista de primer rango, es comunidad autónoma española formada por un conjunto de siete islas de origen volcánico cuyos nombres, repito, son un trino; las mayores: Tenerife, La Palma, La Gomera, Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y las seis menores: Alegranza, Graciosa, Montaña Clara, Lobos, Roque del Este y Roque del Oeste  El archipiélago está situado en el océano Atlántico, frente a las costas africanas; el punto más septentrional está a 29º latitud N y el más meridional a 27º N.  El conjunto del territorio ocupa 7.447 kmy es la región española con más longitud de costas: 1.583 Km., también es región vinícola. Se sabe que el "canary", es un vino de la estirpe de los madeiras, marsalas, oportos y jereces, “capaz de levantar el espíritu y alegrar el corazón.”

Para Colón, la primera escala fueron las mismas Canarias, donde tuvieron que arreglar el timón de la Pinta. Por el contrario, nosotros continuando nuestro derrotero, arribamos a la isla de la Palma el día 21 de septiembre, o sea 461 años después que Colon, recalara camino al Nuevo Mundo, sin saberlo…. o si lo sabía? Ahí les dejo la duda, pues es mucho lo que se ha escrito y especialmente cuando se conmemoraron los “500 años del Encuentro de dos Mundos”.

Las Canarias eran conocidas en la época clásica (ya Horacio y Plinio hablan de ellas), pero es a partir del siglo XIV cuando comienza su conquista por los europeos. Se sabe que, desde 1291, comenzaron a llegar al archipiélago diversas expediciones genovesas y, más tarde, de aragoneses y mallorquines. En el siglo XV, los promotores de la conquista fueron el noble normando Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle que estaban al servicio de la Corona Castellana. La toma de las islas se hizo con dificultades y duró casi todo el siglo. Fuerteventura, Lanzarote, Hierro y La Gomera eran de jurisdicción señorial (islas de señorío), mientras que Gran Canaria, La Palma y Tenerife eran propiedad de la Corona (islas de realengo). El 6 de septiembre con el “alisio ventando a favor”, Colón marcó rumbo al Oeste. Comenzaba la gran travesía... Nosotros soltamos amarras el 24 de septiembre, pues también los alisios nos eran favorables.

V. DERROTERO DE COLON HACIA LAS “INDIAS”.

Continuamos con el relato de Colon: “Es bien sabido que su objetivo era el Cipango (la actual India), y advirtió a la tripulación que nadie se inquietase hasta haber navegado 700 leguas. A partir de esa distancia, no habría que navegar por la noche. Por si fallaba algo, sin embargo, decidió llevar dos cuentas sobre las distancias recorridas: una secreta o verdadera (sólo para él), y otra pública o falsa, en la que contaría de menos. Se usaba el astrolabio (cuadrante para determinar la Latitud, por la altura del sol o las estrellas) a manera de sextante (Instrumento de navegación, que sirve para “bajar” los astros y medir su altura. Debe su nombre a la sexta parte de la circunferencia). El día 13 de septiembre, descubrió la declinación magnética de la tierra; y el 16 llegaron al Mar de los Sargazos (ya descrito). A partir del 1 de octubre se da cuenta de que algo falla. El 6, ya han sobrepasado las 800 leguas y no hay indicios de tierra. Durante la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo el primer motín entre los marineros de la Santa María. Los hermanos Pinzón apoyaron a Colón y lo sofocaron. Sin embargo, en la noche del 9 al 10 de octubre el malestar se extendió a todos, incluidos los propios Pinzón. Acordaron navegar tres días más y al cabo de ese tiempo si no encontraban tierra regresarían. No hizo falta: en la noche del 11 al 12 de octubre (“Dos horas después de la media noche”) el marinero Rodrigo Sánchez de Triana, en la gavia, a bordo de “La Pinta”, divisó “tierra a no más de dos leguas” y lanzó el grito esperado: "¡tierra!"”

Igual nosotros después de 25 días de normal navegación a vela, varias faenas marineras, maniobras como “Viraje por Avante” y en “Redondo”, navegar de bolina (casi ciñendo) con velas cuchillas y aprender a “dar bordadas” cuando tienes el viento por la proa, mantenimiento del velamen de respeto y capa, motones y cuadernales (especie de garrucha, cuya caja -metálica o de madera-, contiene una roldana o varias), vimos las costas suramericanas y posteriormente avistar el Cerro de la Popa que enmarca la bahía de “Cartagena de Indias”. Completamos 10.243 millas y la gente del Bergantín Barca, al igual que las tripulaciones de las Carabelas, gritó al unísono “Tierra Colombina.

VI. CONCLUSIONES:

Un crucero en el “Gloria”, es básicamente un “Semestre Académico-Practico” de la Escuela Naval, como Universidad. Se puede afirmar vehementemente que hay innumerables “Beneficios”, tanto en lo personal, como en lo institucional y nacional; cito algunos:

1. La experiencia del “Trabajo en equipo”, transformando las dificultades en oportunidades, logra una Integración e Identidad total y además la navegación a vela como arte, ciencia y oficio.

2. Dentro del plan académico, resultan las innumerables clases y conferencias, donde se destacan hechos históricos (teatro de operaciones del viaje de Colon, de varios navegantes, etc.), situaciones etnogeográficas (Mar de los Sargazos, Azores, España, Canarias, África francesa), líderes políticos y militares, lo cual nos conduce a un conocimiento sobre la “Geopolítica” que a su vez deriva en el aprendizaje de las Convenciones del Mar, los “Estados Ribereños”, la “Zona Económica Exclusiva”, la “Plataforma Marina”, el “Mar Territorial”, etc. y generar “Conciencia Marítima”, en un país cuyos gobernantes y población (no todos, por supuesto) han olvidado la importancia de los mares en el desarrollo político, económico y social de nuestra amada Colombia.

3. Vital para la formación de los futuros oficiales navales (hubo almirantes y generales quienes hicieron ese crucero), sobre los “Recursos Marítimos” de nuestro país, como son la riqueza pesquera y de los minerales existentes en nuestra “Plataforma Marítima” y por supuesto, la manera de preservarlos, controlarlos y explotarlos cuando sea necesario, a través de la “Comisión Colombiana del Océano” (CCO) y la “Dirección General Marítima” (DIMAR).

4. Por último, y lo dije al principio, el “Gloria” es considerado Embajador Flotante de Colombia en el mundo y es visitado por las autoridades más importantes del país y del puerto, como son presidentes, Monarcas, ministros, Embajadores, Almirantes y Autoridades Militares y Civiles y reciben la información mas importante sobre Colombia y sus riquezas.

Más KienyKe
El hecho se presentó en medio de unas prótesis que se presentaron en la calle al frente del recinto.
El comediante y escritor Diego Camargo, presentó a Kienyke.com 'Bienvenido al club', su nuevo libro en el que relata cómo es la vida después del divorcio.
Chats y material probatorio demostrarían el modus operandi del hombre de 42 años y su proxeneta. 
Aunque Ana María Castaño había sido declarada insubsistente, un juez de la República falló a su favor. Le contamos la razón.
Kien Opina