Carlos Salas
Carlos Salas

Señoras y señores, hagan sus apuestas

Junio, julio, agosto y luego un año para el fin del mandato del peor gobierno de la historia de este sufrido país. Nos inquieta que el tiempo esté pasando veloz, aunque, en este caso, es motivo de tranquilidad. Si logramos salir airosos de esta maléfica prueba que nos puso el destino no es para caer de nuevo en tamaño error; decidir a quien se lleva a la presidencia es cosa seria, no es cosa de jueguitos, repetir la dosis sería fatal.

Cada día se suman candidatos, lo que considero una ventaja en las presentes condiciones. En las pasadas elecciones la baraja de candidatos favoreció a las movidas corruptas que forzaron la llegada ilegal del mequetrefe al poder. ¡Inimaginable que semejante mamarracho pudiese engañar a toda una sociedad para cumplir sus sueños de poder! Pero así fue y es lo que debemos evitar en el futuro. En las que siguen, no teniendo un opositor visible a quien atacar, es una ventaja para quien al final, inevitablemente, agrupará a las mayorías opositoras, lo que garantizará un triunfo holgado. La segunda vuelta obliga a esa unión. Por ahora, candidatos con 10 % de favorabilidad y de ahí para abajo, no dicen nada, ni siquiera muestran una tendencia.

La pregunta obligada cuando aparece el tema político es la de quién será el elegido. Entre esa cantidad de aspirantes no se ve ninguno que despegue, que comience a tomar ventaja. La primera vuelta con semejante cantidad de aspirantes, como en las carreras de caballos, al arranque uno toma la delantera, pero por muy poco, ni siquiera una escapada garantiza el triunfo. Solo cuando llegan los caballos a la recta final es el momento de las definiciones. En la meta solo uno gana, así sea por escasos centímetros. Así será la contienda y tendremos al elegido para apoyarlo, sin reparos -ya suficientes y a raudales le llegarán de parte del régimen y sus furiosos compinches- en la definitoria segunda vuelta. De ahí la importancia de asumir con seriedad nuestro voto el 31 de mayo de 2026.

¿Cómo asumir ese compromiso? Si las elecciones fueran hoy, el tarjetón tendría alrededor de cien nombres. Dentro de un año ya ese tarjetón depurado estará impreso y se llegará el momento de las verdades. Por ahora debemos estar atento al desarrollo de cada una de las candidaturas de la oposición. El juicio mediático a la de Santiago Botero muestra que no se tendrá compasión alguna con quien alardee ser de este lado cuando ha sido condescendiente con el otro, el de los pactos con criminales. Este caso demuestra, de nuevo, que las redes juegan un rol importante.

El tiempo va pasando y la impaciencia se apodera de muchos de nosotros tanto así que quisiéramos ya hacer nuestra apuesta. El deterioro de los partidos ha llevado a una fragmentación del electorado que, como en el caso de la proliferación de candidatos, puede ser otra oportunidad. El Centro democrático la tiene y se podría ver fortalecido según como maneje la elección de su candidato presidencial y los de las elecciones legislativas. 

Que no se convierta en una riña este proceso, que se maneje con altura la disputa, que no termine debilitado aquel que llegue a segunda vuelta por los golpes que reciba desde su misma orilla durante este año previo a la primera vuelta, lo que sería una verdadera tragedia.

Creado Por
Carlos Salas
Más KienyKe
Conozca ¿Qué es la Ruta de la Seda? una estrategia que se remonta a miles de años atrás.
Las acciones en contra del Clan del Golfo continúan ¿Siguen dando de baja a cabecillas?
A partir del próximo lunes 19 de mayo, los conductores particulares que invadan el carril preferencial del SITP sobre la carrera Séptima en Bogotá serán sancionados.
"Me siento muy tranquila", expresó la exparticipante tras convertirse en la más reciente eliminada de La Casa de los Famosos.
Kien Opina