Amílkar-Hernández

Periodista, escritor, catedrático, conferencista y consultor de empresas.

Estudió periodismo en la Universidad de América y tiene especializaciones en Periodismo Económico de la Universidad de La Sabana y Seguridad Social y Empleo del Externado de Colombia. Participó en Estados Unidos en el programa de Libre Acceso a la Información con enfoque en los medios electrónicos. Comenzó en el diario El Siglo, donde llegó a ser jefe de redacción. Luego ingresó a la televisión, donde dirigió noticieros como Cinevisión y Notiocho. Fue editor de Noticias Uno y Noticiero de las Siete. También fue subeditor económico y político del diario El Tiempo. Colaborador de las revistas Credencial y Diners, y del canal CityTV. Autor de los libros Los presidentes, gobernantes y mandamases de Colombia y No perdí El Tiempo.

 

Director y asesor de comunicaciones y relaciones corporativas de varias entidades públicas y privadas (ISS, Positiva y Coomeva, entre otras), Catedrático de las universidades La Sabana, Central, Los Libertadores, Santo Tomás y Externado de Colombia. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y de los premios Colseguros y Fasecolda al Periodismo de Seguros. Nominado a los premios de periodismo CPB y Rey de España. Actualmente escribe ocasionalmente para El Tiempo, La República y el portal www.ahfnoticias.com y genera contenidos en Facebook @amilkar.hernandez.3, X @AmilkarHF, Instagram @ahfnoticias y TikTok @amilkarahf. Dirige, además, la Corporación Educativa Futuro, donde dicta conferencias y adelanta consultorías y programas de comunicación corporativa, manejo de medios, crisis y reputación.

Amílkar Hernández

Un gabinete de vices

El actual gobierno, si se puede decir así, es el más raro por lo menos de este siglo por no decir que también del pasado. 
Aquí no hay ministros con M mayúscula. Los hubo al comienzo como José Antonio Ocampo, Cecilia López, Alejandro Gaviria, Néstor Ozuna y Álvaro Leyva. Tenían autonomía, talante y un recorrido que inspiraba confianza y respeto. Se fueron y el país quedó al garete, en manos de unos ministricos o, mejor, viceministros, porque aquí no hay sino uno ministro, para bien o para mal: Gustavo Petro.
Miremos rápidamente la nómina: 
    •    Ministerio de Relaciones Exteriores: Laura Sarabia, solo suena por escándalos. No se le conoce una sola política exterior. Y los pronunciamientos, como respaldar al nuevo presidente del Ecuador, se los rectifica el verdadero canciller: Petro. 
    •    Ministerio del Interior: Armando Benedetti, quien llega en paracaídas y a pesar de los incrédulos cayó de pie. Se las pica de autónomo, pero solo le está haciendo el mandado al jefe de controlar el congreso.  
    •    Ministerio de Hacienda y Crédito Público: Germán Ávila. Otro desconocido que quiere impuestos anticipados para financiar al jefe y el cuarto ministro de Petro en la cartera, y no olvidemos que no hay quinto malo. 
    •    Ministerio de Defensa Nacional: Pedro Arnulfo Sánchez. Un general vestido con Everfit, mandando a generales inconformes, y tratando de condenar a los grupos subversivos con los cuales habla el gobierno y les da garantías. 
    •    Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Martha Carvajalino. Era la viceministra de Jhenifer Mujica, básicamente otra ilustre desconocida que seguramente no ha sembrado ni una papa. 
    •    Ministerio de Minas y Energía: Edwin Palma Vega. Cómo será de viceministro que Petro lo regaña en los consejos de ministros televisados.  
    •    Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Lena Yanina Estrada. Ni fu, ni fa. 
    •    Ministerio de Transporte: María Fernanda Rojas. Se conoce más a la secretaria de movilidad de Bogotá. 
    •    Ministerio de Trabajo: Antonio Sanguino, un conocido que solo obedece órdenes. 
    •    Ministerio de Salud y Protección Social: Guillermo Alfonso Jaramillo. El cuasi ministro más grosero que ha pasado por esa cartera. Lo agarraría a fuete su papá que también ocupó ese cargo, con mucha dignidad. 
    •    Ministerio de Educación Nacional: José Daniel Rojas Medellín. Otro funcionario vulgar, que regaña Petro en público y que lo rajó la Universidad Nacional como magister. 
    •    Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Diana Marcela Morales Rojas. Por fin nombraron. Viene de la secretaría de la comisión cuarta de la cámara de representantes y tiene mucha experiencia, demasiada y demasiado variada: víctimas, Dane, Tics, consultora en firmas jurídicas... aunque prácticamente nada en lo relacionado con su cartera. 
    •    Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Está en manos de un ilustre desconocido que parece como si estuviera encartado digo, encargado: Julián Molina Gómez. 
    •    Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Luis Roberto Cruz. Era el secretario del ministerio (otro vice!). Hasta ahora se conoce a este señor que no suena ni truena. 
    •    Ministerio de Justicia y del Derecho: Ángela María Buitrago. Como será de viceministra que dijo que Petro no tenía su teléfono ni ella el de él. Ha dejado libre la cartera y varios viceministros se alistan para el ascenso; buscarán la bendición de Benedetti?
    •    Ministerio de Cultura: Yannai Kadamani Fonrodona. No ejerce. O díganme qué ha hecho o por lo menos que ha dicho? Fuera de las tablas, solo es conocida por la polémica contratación de su hermano como asesor en MinTic.
    •    Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: Arturo Luis Luna. Perdonen, pero a este científico no lo conocen sino en el astro que lleva su apellido. 
    •    Ministerio del Deporte: Patricia Duque Cruz.  No se le conoce una sola jugada pública en favor de su sector. Nos tenían acostumbrados a ministros exdeportistas que conocían en primera persona las necesidades y dificultes de hacer deporte, pero en este caso una asesoría al IRD le dio para ser ministra, eso fue salto largo o salto con garrocha.
    •    Ministerio de Igualdad y Equidad: Carlos Rosero, le tocó un ministerio que se cayó y con el cual no pudo ni su creadora la señora Francia. 
Bueno, ese es el gabinete de lujo que maneja este país. Si cuando los gobiernos contaban con verdaderos ministros, no nos iba bien, cómo será ahora con 19 viceministros que ni siquiera hablan con su jefe que se las pican de sabérselas todas y que solo reciben regaños televisados del único ministro para que trabajen. Apague y vámonos.

Creado Por
Amílkar Hernández
Más KienyKe
El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, denunció haber recibido amenazas de muerte luego de manifestar públicamente su rechazo a la consulta popular.
En charla con Kienyke.com, el representante a la Cámara indicó que la reforma laboral del Gobierno no soluciona problemas reales del país.
La capital vive nuevamente una jornada de caos en su movilidad tras los disturbios registrados en los alrededores de la Universidad Nacional.
En diálogo para Kienyke.com, el representante del Pacto Histórico habló sobre el supuesto fraude tras la caída de la consulta y lo que se espera del Senado en los debates de la nueva reforma laboral.
Kien Opina