Rolling Stone 'destrozó' la nueva canción '+57' de Maluma, Karol G, Feid y otros

Sáb, 09/11/2024 - 13:00
El tema '+57' de Maluma, J Balvin, Karol G, Feid y otros artistas colombianos genera polémica tras críticas de Rolling Stone por presunta "apología a la sexualización de menores".
Créditos:
Kienyke.com

Maluma, J Balvin, Karol G y Feid, junto a otros grandes exponentes de la música urbana en Colombia, han lanzado una colaboración que celebra al reguetón de Medellín y destaca la influencia de la 'Colombia gang', una comunidad de artistas que ha llevado el sonido urbano colombiano a la cima de la industria musical internacional.

El tema, titulado '+57' en honor al prefijo telefónico de Colombia, cuenta también con las voces de Blessd, Ryan Castro, DFZM y la producción de Ovy on the Drums. Esta canción busca capturar la esencia auténtica del reguetón a través de un ritmo “pegajoso y vibrante”, donde cada artista aporta “su toque particular”, resultando en una colaboración que, según el comunicado de su agencia, "está destinada a convertirse en un himno perdurable".

Lea también: Marcela Reyes rompe el silencio tras supuesta muerte de Exotic DJ

El lanzamiento fue acompañado por un videoclip en el que se puede ver a los artistas en el estudio, destacando la camaradería que comparten en este proceso creativo.

La contundente crítica de Rolling Stone a '+57'

Sin embargo, la crítica no se hizo esperar. La revista especializada en música Rolling Stone , en su edición en español, expresó fuertes objeciones al mensaje transmitido por la canción. La publicación cuestionó que el tema hace “apología a la sexualización de menores” y que, además, “decepciona” en cuanto a su componente musical. La revista argumenta que este mensaje resulta especialmente problemático en un contexto como el de Colombia y Medellín, donde el abuso y la explotación sexual de menores es un problema creciente.

Además: Las reacciones que dejó nueva canción de Maluma, J Balvin, Karol G, Feid y otros

“Es gravísimo que, a estas alturas de la conversación sobre la narcocultura y la cultura de la violación, se sigan tocando libremente temas como la sexualización a menores en las canciones. Sin importar de qué género musical se trate, cantar sobre niñas que 'están buenas' no está bien y en lugar de romper con la normalización, este sencillo perpetúa la sexualización de menores. Más teniendo en cuenta que, en efecto, la prostitución y tráfico de menores en Medellín es un problema que viene empeorando en los últimos años”, apuntó Rolling Stone, criticando la insensibilidad de estos mensajes.

Precisamente, la polémica en torno a '+57' ha reavivado el debate sobre la responsabilidad social en la música urbana, una discusión que sigue siendo explorada por artistas, e inclusive los medios de comunicación.

 

Más KienyKe
Cartagena fue sede del encuentro de la UNESCO sobre alfabetización mediática y ética en la IA. Colombia presentó sus avances en transformación digital.
El Pacto Histórico define sus listas al Congreso con reglas de paridad y lista cerrada. Así se perfila su posible bancada para las elecciones de 2026.
Grupo Aval anunció que ahora se podrán enviar y recibir transferencias por WhatsApp de forma inmediata y sin costo.
La vicepresidenta indicó que el convenio en materia energética contempla el tratamiento de los yacimientos conjuntos de gas para el desarrollo de infraestructuras, así como la ejecución de proyectos en hidrocarburos.
Kien Opina