
Francia y EE.UU conversan sobre medidas contra Rusia
22 de marzo del 2018
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, tuvieron una conversación por teléfono y estuvieron de acuerdo en que es necesario tomar medidas contra Rusia por la supuesta responsabilidad de Moscú en el envenenamiento con un gas nervioso del exespía ruso Serguéi Skripal y su hija, publicó la Casa Blanca en un comunicado.
Échange avec @theresa_may et Angela Merkel à Bruxelles.
Ensemble pour une réponse européenne forte suite à l’attaque de Salisbury. pic.twitter.com/8OGmZ599Pd— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) March 22, 2018
Ambos presidentes coincidieron en que Rusia debe pagar por la supuesta responsabilidad con el envenenamiento de Skripal y su hija Yulia con un arma química, el pasado 4 de marzo en un centro comercial en Salisbury, al sur de Inglaterra.
We, the leaders of #France, #Germany, the #USA and the #UnitedKingdom, abhor the attack that took place against Sergei and Yulia Skripal in #Salisbury, UK, on March 4, 2018. We call on #Russia to address all questions related to the attack. https://t.co/oFFxl7QHZo via @WhiteHouse
— Department of State (@StateDept) March 15, 2018
Aunque en el comunicado no se aclara cuáles son las medidas que tomarán los presidentes contra el gobierno de Vladimir Putin.
Paralelamente, Rusia sigue negando su responsabilidad en el crimen y le insiste a Londres que proporcione las pruebas de las acusaciones contra su gobierno. Hasta la fecha, Londres no ha presentado ninguna.
Y el Kremlin dice que es una “tontería pensar que Rusia sería capaz de envenenar a Skripal estando en Reino Unido, justo antes de las elecciones presidenciales que fueron el 18 de marzo, arriesgándose a crear una crisis diplomática internacional”.
Por su parte, el director del Departamento de Control de Armas y No Proliferación de la Cancillería rusa, Vladimir Yermakov, dijo que “el Gobierno británico puede estar implicado directamente o indirectamente en el ataque con gas nervioso”.
“La lógica sugiere que solo hay dos temas posibles (…) O las autoridades británicas no fueron capaces de dar protección frente a un, digamos, ataque terrorista en su suelo o, directa o indirectamente, no estoy acusando a nadie, orquestaron un ataque contra una persona rusa”, dijo Yermakov.
Como represalia por el caso de envenenamiento de Skripal y su hija, la primera ministra británica, Theresa May, expulsó a 23 diplomáticos rusos y los acusó de formar parte de un equipo de espías, además suspendió los contactos bilaterales con Rusia y dijo que ni la realeza ni las autoridades asistirán al Mundial de Fútbol que se desarrollará entre junio y julio.
Lo mismo hizo Rusia a los pocos días: el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia declaró personas no gratas a 23 diplomáticos de la Embajada de Reino Unido en Moscú. Las tensiones entre los dos países son cada vez más graves.