Veeduría ciudadana para obras del Aeropuerto del Café

Sáb, 27/10/2018 - 07:52
En su visita a la Gerencia Departamental de la Contraloría en Caldas, el contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, aprovechó para dar instrucciones a sus funcionarios a fi
En su visita a la Gerencia Departamental de la Contraloría en Caldas, el contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, aprovechó para dar instrucciones a sus funcionarios a fin de promover con la Universidades de este departamento una Veeduría Ciudadana que haga seguimiento a la ejecución de $100 mil millones que se incluyeron en el Presupuesto General de la Nación 2019 para continuar las obras de construcción del Aeropuerto del Café, en Palestina, Caldas. Según Córdoba Larrarte, el proyecto de Aerocafé es uno de los temas neurálgicos de la gestión de vigilancia fiscal que adelanta la Contraloría General de la República en esta región por lo que afirmo que “no podemos dejar que esos recursos se pierdan. Hay que estar muy pendientes para que eso no suceda”. [single-related post_id="969533"] El Aeropuerto Internacional del Café es un proyecto de infraestructura aeroportuaria, que se está construyendo en Palestina, Caldas, ubicado entre Manizales y Pereira. Se planea que para el 2023, esté completamente integrado al sistema de transporte multimodal de la región, con una infraestructura auto sostenible y competitiva. En septiembre del presente año el ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, avaló que se incluya una partida de 100 mil millones de pesos en el Presupuesto General de la Nación para el mejoramiento de los servicios Aeroportuarios (Continuación obras de construcción del Aeropuerto del Café). Finalmente, en la visita del contralor a la región, también se hizo un llamado a todos los funcionarios públicos del departamento de Caldas para que presten su total apoyo en el cuidado de los recursos nacionales que llegan a la zona. Especialmente, en temas de salud, educación y saneamiento básico, los cuales resultan prioritarios en el marco de la vigilancia fiscal que ejerce allí la Contraloría General de la República. “Lo más importante es que podamos ir a cada punto del departamento, a ver qué está sucediendo, y que podamos integrar a la ciudadanía como aliados estratégicos en esta tarea. Necesitamos su ayuda y compromiso, para que esto funcione”, puntualizó Carlos Córdoba. ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
El reconocido wedding planner colombiano David Betancur reveló sus mejores secretos para lograr bodas inolvidables y sorprendió con detalles exclusivos de la boda del futbolista Daniel Muñoz. ¡Así fue su gran día!
En una reciente entrevista, Aura Cristina Geithner reveló detalles sobre el romance fugaz que tuvo con Miguel Varoni.
¿Sabía que el sol sin protección puede causar desde arrugas hasta cáncer de piel? Una experta nos explicó en Kienyke.com cómo prevenir estos daños.
La convocatoria busca reflejar el malestar de algunos colectivos sobre la reubicación de esta comunidad indígena en El Salitre