Concejales de Bogotá donarán un día de salario a familias más vulnerables

Sáb, 21/03/2020 - 11:51
Las implicaciones económicas de un aislamiento obligatorio pondría en apuros a muchas familias colombianas.

Tras el anuncio del presidente de la República Iván Duque de declarar un aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional para hacer frente a la rápida propagación del coronavirus, concejales de Bogotá ayudarían a familias vulnerables. 

El anunció lo hizo el presidente del cabildo distrital, Carlos Fernando Galán con iniciativa del concejal Álvaro Argote, de donar un día de sus salarios y con ese dinero ayudar a personas que se verán muy afectadas económicamente por esta medida nacional.

"Vamos a donar un día de ingresos para destinarlo a poblaciones vulnerables que se verán gravemente afectadas por la cuarentena. Invitaremos a los que puedan a donar. Pronto anunciaremos cómo lo haremos", escribió en su cuenta de Twitter Galán. 

 

En el anuncio hecho por el presidente en la noche de este viernes, aseguró: "Tenemos que hacer reflexiones profundas para asumir nuestro papel como sociedad frente a esta amenaza. El coronavirus es una enfermedad que se propaga a toda velocidad, pero si hacemos lo correcto, podemos parar su ritmo de expansión". 

Con un mensaje positivo, Duque señaló que el país saldrá adelante de esta situación que agobia a la humanidad. 

"Colombianos, este es un país al que nadie le ha regalado nada. Somos un país hecho a pulso, con una cultura laboriosa. El coronavirus quiere sembrarnos pánico, pero le haremos frente con el contagio más rápido de la solidaridad. El coronavirus quiere sembrarnos el pesimismo y la angustia, pero lo enfrentaremos con el contagio de la colaboración", puntualizó. 

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina