
Nayib Armando Bukele Ortez, ganador de los comicios de febrero pasado en El Salvador, tomó posesión esta sábado como presidente de esta nación centroamericana para el mandato 2019-2024, en sesión solemne de la Asamblea Legislativa (Parlamento) en la céntrica plaza Gerardo Barrios.
"Los diputados celebrarán este día, a partir de las 9:00 horas (15:00 GMT), la sesión solemne con motivo de la transmisión del mando de la Presidencia de la República 2019-2024", confirmó el Órgano Legislativo en su sitio oficial.
Junto a Bukele, fue juramentado Félix Ulloa como vicepresidente de El Salvador, tras imponerse en las elecciones presidenciales del pasado 3 de febrero como fórmula de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA, derecha).
Bukele sucede en el cargo al excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, firmante de los Acuerdos de Paz de 1992 y figura histórica del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), cuyo partido perdió más de un millón de votos en los comicios pasados.
A sus 37 años de edad Bukele será el presidente más joven en la historia de El Salvador.
Sobre las 10:00, hora local Quijano le preguntó a Bukele si prometía hacer cumplir la Constitución de la República, y ante una respuesta afirmativa, acotó: "Si cumplís, que la Patria os premie, y si no, que ella os lo demande".
A continuación, Bukele recibió de Quijano la banda presidencial ante los 14 miembros de la junta directiva de la Asamblea, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el mandatario saliente, unos dos mil invitados extranjeros y el pueblo que desde la madrugada comenzó a llegar a la plaza Barrios.
Bukele gobernará por un lustro, como dispone el artículo 154 de la Constitución de la República, y su administración culminará el 1 de junio de 2014, pues la Carta Magna no permite la reelección.
La agenda incluyó el primer discurso de Bukele a la nación, ya como presidente, así como la juramentación de su gabinete, del cual hasta ahora solo ha revelado la mitad, todas mujeres en cargos claves como Relaciones Exteriores, Educación, Salud y Cultura.
Falta por anunciar quién encabezará la cartera de Justicia y Seguridad Pública, la Policía Nacional Civil y el Ministerio de Defensa, así como los titulares de Economía, Hacienda, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre otros.
El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó invitaciones a 152 países y 50 organismos internacionales, y desde el jueves comenzaron a llegar las delegaciones extranjeras, integradas por presidentes, cancilleres y diplomáticos, con los cuales Bukele sostuvo breves reuniones privadas.
Entre los jefes de Estado presentes se destacaron Ibrahin Ghali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Carlos Alvarado (Costa Rica), Iván Duque (Colombia), Juan Carlos Varela (Panamá) y Evo Morales (Bolivia).