
El portazo del Eln a la paz
21 de enero del 2019
Sin ningún asomo de remordimiento, el Ejército de Liberación Nacional (Eln) aceptó, cuatro días después del ataque, ser el autor del atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander y justificó su acción con el argumento de la “legítima defensa”.
Si desde que se conoció que esa guerrilla estaba tras el hecho (que le quitó la vida a 20 aspirantes a policías e hirió a 68 personas) las redes estallaron en críticas, las razones del Eln para ejecutar la acción causaron gran indignación y dirigentes políticos de izquierda, de derecha y de centro, al igual que ciudadanos de a pie, fueron enfáticos en rechazar las palabras del grupo armado ilegal.
El terrorismo, en cualquier forma, debe ser condenado y combatido. Ni el ELN ni nadie puede disfrazar de "legítima defensa" un acto cobarde y terrorista como el ataque contra la escuela de Policía General Santander. pic.twitter.com/JxPpfLTSnN
— María del Rosario Guerra (@charoguerra) January 21, 2019
El Eln afirmó, por medio de un comunicado, que el carro bomba fue un acto legítimo dentro del “derecho de la guerra”, porque el ataque fue dirigido contra una instalación militar y ninguna víctima era civil, y arguyó que fue una respuesta a los operativos realizados por el Ejército durante el cese al fuego unilateral que se pactó con el Gobierno en diciembre.
Se equivoca el ELN justificando el atentado con el argumento de que fue hecho respetando el DIH. Lo que hicieron es un acto monstruoso que además tiene unos profundos efectos en una sociedad polarizada. https://t.co/uobaZQHuNj
— María Jimena Duzán (@MJDuzan) January 21, 2019
Al llevar a cabo este atentado y hacerse responsable del mismo, el grupo armado le dio un portazo a la paz. El presidente Iván Duque y el canciller Carlos Holmes Trujillo, desde el mismo 17 de enero, han sido contundentes en rechazar este tipo de maniobras terroristas cuando en Cuba se venían adelantando conversaciones para buscar un posible acuerdo entre las partes para ponerle fin al conflicto con esa organización.
La paz es el camino por el que queremos transitar generaciones de [email protected] La guerra es una tragedia que queremos dejar atrás, queremos construir un mañana diferente.
El ELN se equivoca al pensar que el terror es el camino, así como quienes viven en y de la guerra.
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) January 21, 2019
Tras reactivar las órdenes de captura de los integrantes de la cúpula del Eln y pedir al gobierno cubano, garante en el proceso que se adelantaba, que las hiciera efectivas, el cumplimiento de los protocolos se ha convertido en otro tema de discusión. Para el gobierno colombiano y la comunidad internacional, que se ha unido al rechazo del ataque, es necesario que los responsables de un acto de estas características sean llevados ante la justicia.
El atentado del ELN es también un atentado contra la sociedad que ha luchando pacíficamente contra los poderes mediáticos, políticos y de guerra para construir la Paz.
Eso no evitará que sigamos adelante con nuestro propósito de elevar el diálogo para salvar miles de vidas.
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) January 21, 2019
Lo cierto es que la posición del Eln no ayuda en nada al diálogo y los líderes de diferentes sectores coinciden en señalar que lo que promueve es la continuidad de la guerra.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la máxima instancia de ese organismo multilateral, dice que responsables del atentado deben ir ante la justicia.
Todos los Estados que hacen parte de éste deben colaborar con Colombia para capturar a los integrantes del Eln.
— Margarita Restrepo (@MargaritaRepo) January 21, 2019
Claudia López, exsenadora y líder del Partido Verde, afirmó: “¡Qué estupidez la del ELN! Cierra su posibilidad de salida por acuerdo de desmovilización, oxigena a los que crecen en la lógica guerrerista, desvía la prioridad de la agenda de movilización ciudadana contra la corrupción y abofetea a la sociedad que quiere paz. ¡Idiotas útiles!”.
Por su parte, Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, aseguró: “Al Eln le digo que el camino de la salida dialogada al conflicto armado no se construye con acciones criminales como la del 17 de enero. Si queremos avanzar en Colombia hacia un proceso de paz completa, deben renunciar definitivamente a esa clase de actos atroces contra la vida”.
Y Rafael Nieto Loaiza, reconocido miembro del Centro Democrático, manifestó: “Los actos de terrorismo no se pueden considerar de ninguna manera como actos de guerra, más allá de lo que el Eln diga para justificarse. Lo cierto es que el terrorismo es un crimen de lesa humanidad y un crimen de guerra”.
La sociedad colombiana debe cerrar filar contra el terror y entender que la violencia no debe ser utilizada para alcanzar fines políticos. Queda una amplia reflexión por hacer, pero se deben seguir cultivando caminos para convertirnos realmente en un estado donde los ciudadanos puedan vivir con tranquilidad.