Contradicciones de Petro por el voto en blanco
1 de junio del 2018
Gustavo Petro busca por todos los medios seducir a los indecisos de cara a la segunda vuelta, con la esperanza de sumar votos para derrotar a Iván Duque. En este momento, tiene la mirada puesta en aquellos que decidieron irse por el voto en blanco, al no sentirse identificado con las otras dos opciones. Todo […]

Gustavo Petro busca por todos los medios seducir a los indecisos de cara a la segunda vuelta, con la esperanza de sumar votos para derrotar a Iván Duque. En este momento, tiene la mirada puesta en aquellos que decidieron irse por el voto en blanco, al no sentirse identificado con las otras dos opciones.
Todo esto luego de que varias figuras políticas dieran a conocer que optarán por la casilla blanca, entre ellas los que fueron sus rivales el pasado 27 de mayo: Sergio Fajardo y Humberto De la Calle. Aunque en ningún momento invitaron a sus seguidores a imitarlos en las urnas, sí es claro que existe un grupo de ciudadanos que piensan de la misma manera y al ejercer su derecho al voto lo harán expresando inconformismo frente a los actuales candidatos.
Entonces, la estrategia de Petro fue hacer uso de las redes sociales. Por medio de ellas aseguró que votar en blanco no actuará como muestra de inconformismo sino que servirá para apoyar a Duque: “En realidad creo que un voto en blanco hoy es simplemente un apoyo a Uribe/Duque”. De inmediato, en las redes este trino se hizo viral, generando miles de reacciones en contra o a favor.
En realidad creo que un voto en blanco hoy es simplemente un apoyo a Uribe/Duque
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 30, 2018
El voto en blanco sólo es un voto por Uribe/Duque
Esto es entre la maquinaria corrupta que nos llevó a la violencia, a la desigualdad social, a la metástasis de la corrupción: Hidroituango y Odebrecht y las ciudadanías libres que nos pueden llevar a la Demicracia plena y la Paz
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 31, 2018
Fajardo se inclina al voto en blanco, Petro dice que eso beneficia a Duque y a Novoa se le ocurre que debe ser eliminado del tarjetón, solo para obligar a la gente a votar por un candidato…Petro no es presidente y ya influye para acabar con la democracia.
— Lizz Duque ???????????????????????? (@Lizz_Bennet) May 31, 2018
El voto en blanco es peligroso cuando, en vez de expresar inconformidad, protesta, imparcialidad o neutralidad, facilita de modo indirecto el acceso al poder de un movimiento antidemocrático.
— Mario Madrid-Malo (@marioenelblog) June 1, 2018
Se imaginan si Fajardo estuviera en segunda y Petro hubiera dicho que apoyaba el voto en blanco?????????????
— Germán Ángel (@Grman10) May 31, 2018
Pero lo que generó más polémica fue la exhaustiva búsqueda de los internautas, que lograron revisar la cuenta de Twitter de Petro hasta hallar que en el año 2010 su opinión al respecto era muy diferente. En ese momento el país se encontraba cerca de la segunda vuelta que disputaban Juan Manuel Santos y Antanas Mockus. Petro, por su parte, quedó en la cuarta posición después de Santos, Mockus y Germán Vargas Lleras.
En este escenario, el exalcalde de Bogotá tenía una postura muy diferente a la actual, siendo un gran impulsor del voto en blanco en segunda vuelta, asegurando que, a pesar de no tener efectos jurídicos, sí servía como manera de sentar un fuerte golpe de opinión.
Cómo era de esperarse, sus críticos reaccionaron asegurando que se contradice con fines electorales, lo que demostraría que no es coherente con su forma de pensar:
@mrgutierrez267 un vto en blanco es un voto menos para Santos y para Mockus, pero puede demostrar futuro
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 7, 2010
Petristas dolidos porque Fajardo apoya elvoto en blanco, pero cuando Mockus pasó a segunda vuelta en el 2010, Petro promovió el voto en blanco y ahora tiene el descaro de pedirle una "alianza" a Fajardo
¿Lo sabían? ¿No, cierto? Para que vayan viendo lo incoherente que es petrosky— Valeria???? (@ValeriaJPolo) May 31, 2018
Este tipo de estigmatizaciones reafirman mi voto en blanco. ¿Su voto en blanco en 2010 fue por Uribe/Santos? ¿El que no está con Petro está con Uribe? Del mismo talante de "el que no está con Uribe, está con las FARC". https://t.co/0b6Aoedzdi
— Manuel Sarmiento (@mjsarmientoa) May 31, 2018
Ahora si no entendí. Petro anunció voto en blanco en 2010, pero en el cubículo votó por Mockus? pic.twitter.com/ywfMr52G0B
— Nicolás Uribe Rueda (@NicolasUribe) May 31, 2018
La verdad es que el voto en blanco, por ley, está definido como una forma en que los ciudadanos se puedan expresar en desacuerdo con las opciones que aparecen en el tarjetón, y, contrario a la creencia popular, no es sumado al que consiga más votos.
Sin embargo, cabe señalar que los momentos en que dijo ambas frases son muy diferentes, y en los dos casos tenía sus razones. En 2010 se expresó en el sentido puro del voto en blanco, pegado a su definición original. Además, al no estar en segunda vuelta, decía demostrar su postura como opositor de las figuras con posibilidades de ser Presidente de Colombia.
Pero ahora, en 2018, ya se encuentra en la segunda fase de las elecciones. Los que votan en blanco son un caudal electoral que le interesa si lo que quiere es superar a Duque (que el domingo pasado le sacó casi tres millones de diferencia). Algunos aseguran que al decir que esto beneficiaría al candidato del Centro Democrático, Petro estaría buscando los votos que le hacen falta para llegar a la Casa de Nariño.