
Instagram - @sashalopeztv
Salida en falso de presentadora venezolana
10 de febrero del 2019
Esta semana la presentadora venezolana Sasha López volvió a impactar las redes sociales con un video en el que expresa su emoción ante una posible invasión de los Estados Unidos al país vecino.
Esta presentadora de televisión del canal Globovisión espera que el resultado de esta supuesta invasión se traduzca en un montón de guapos bebés producto del amor entre las mujeres del país y los norteamericanos. ¿Será verdad? ???? pic.twitter.com/GLN4Wmoex9
— RT en Español (@ActualidadRT) February 10, 2019
Según la presentadora los gringos que lleguen al territorio: “se van a enamorar de unas bellezas tropicales como nosotras las venezolanas y entonces en poco tiempo van a nacer ese poco de chinitos gringuitos todos chiquiticos pero con sabor”.
Las críticas no se hicieron esperar ante el desafortunado comentario:
Praying for Sasha López. Solidarízate y envíale ayuda humanitaria. pic.twitter.com/11Yz3BZmlv
— Errante (@Gaudio3) February 9, 2019
Que tristeza. Eso es inocencia o ignorancia… #sashaLopez ?
— Victorina (@Rivero_Ch) February 8, 2019
La Srta.#SashaLopez dió su explicación: "lo del vídeo que se viralizo se refería a un Casting para una serie que Netflix tiene en pre-produccion y que ahora lo toman en mi contra".
— Jhon Edward (@JhonEdward92) February 8, 2019
No es la primera vez que una actitud de la presentadora se viraliza, su primera salida en falso en las redes se dio en la sección de entretenimiento que presenta en el canal Globovisión cuando la presentadora no supo dar a conocer la noticia de la muerte del músico venezolano José Antonio Abreu.
Más allá de quién es la presentadora el verdadero problema es la frivolización de una intervención militar en el vecino país. Un conflicto armado siempre deja muertos, heridos, mutilados y graves violaciones a los Derechos Humanos.
Para no ir más lejos la invasión que realizó Estados Unidos a Irak dejó cientos de muertes de civiles y violaciones a los Derechos Humanos, como lo denunció en su momento la ONG Human Right Watch. “El uso de municiones de racimo en áreas pobladas provocó más bajas civiles que cualquier otro aspecto de las principales operaciones militares. Las tropas estadounidenses y británicas usaron al menos 13.000 municiones de racimo, con cerca de dos millones de submuniciones en su interior, que mataron o hirieron a más de un millar de civiles”, dijo en su informe.
Irresponsible US weapons sales end up in the wrong hands, again. We've seen this before in Egypt, Iraq, Syria – now it is Saudi & UAE as US weapons linked to AQ, Salafi fighters — all in violation of agreements. https://t.co/r5f8FfJBKT
— sarah margon (@sarahmargon) February 5, 2019
Aunque la situación de Venezuela en este momento no es la mejor, pues la misma entidad ha denunciado que entre 2014 y 2017 las fuerzas de seguridad de Venezuela cometieron abusos contra la población como parte de una práctica sistemática, la solución no es un conflicto bélico cuyo inicio se conoce pero no hay certeza de su culminación, ni tampoco de las consecuencias que pueda traer.
El gobierno colombiano ha tomado la estrategia de trabajar en materia diplomática para encerrar a la dictadura de Nicolás Maduro junto al Grupo de Lima que ha ido sumando apoyos en los países de la Unión Europea.
Video del Canciller Carlos Holmes Trujillo dando lectura a un comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores. pic.twitter.com/CcberDqHz7
— Carlos Holmes Trujillo (@CarlosHolmesTru) January 3, 2019
Como lo dijo el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo: El país continuará actuando mediante medios políticos y diplomáticos conjuntamente con otras naciones democráticas; a su turno, el presidente de Colombia, Iván Duque, ha reiterado en múltiples ocasiones que nuestro país no tiene un ánimo belicista.
The world is witnessing the ruinous effects of socialism in Venezuela. As President @realDonaldTrump said last night, "We stand with the Venezuelan people in their quest for freedom—and we condemn the brutality of the Maduro regime." https://t.co/Jf9qY7uTaV
— The White House (@WhiteHouse) February 6, 2019
Pese a ello, este 13 de febrero el presidente de los Estados Unidos Donald Trump se reunirá con Duque en la Casa Blanca para hablar sobre las alternativas que tiene Venezuela para retomar el rumbo democrático. Mientras tanto Nicolás Maduro se mantiene en el poder, pese a que el autoproclamado presidente Juan Guaidó suma apoyos de la comunidad internacional.