Preocupación por los altos niveles de plomo en el Lago de Tota

Jue, 12/11/2020 - 08:45
La Procuraduría General de la Nación solicitó suspender el suministro de agua en varios municipios de Boyacá debido a los altos niveles de plomo en el Lago de Tota.
Créditos:
Petruss

Por los altos niveles de plomo que se encontraron en el Lago de Tota, el procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, Diego Fernando Trujillo Marín, y la procuradora 32 Judicial Agraria y Ambiental de Boyacá, Alicia López Alfonso, interpusieron una acción de tutela que busca cuidar la vida y salud de los boyacenses.

Los funcionarios de la Procuraduría citaron un informe de la Fiscalía General de la Nación en el que se estableció que las aguas del Lago de Tota tienen una alta concentración de Plomo. 


De acuerdo con el informe, luego de tomar las muestras, llevarlas al laboratorio e interpretar su resultado, "se estableció el hallazgo de parámetros de plomo, que supera por encima de 95 veces los límites de tolerancia conforme a la resolución 3382 de 2015 para aguas superficiales".

Esos altos niveles de plomo en el Lago de Tota estaría poniendo en riesgo la salud de los habitantes de los municipios de Sogamoso, Aquitania, Tota, Cuítiva, Firavitoba, Iza y Nobsa, pues es la fuente principal de abastecimiento de agua para el consumo humano en esos territorios. 

Por lo anterior, la Procuraduría solicitó a esos municipios suspender el suministro de agua que provenga de esa fuente para evitar riesgos en la salud mientras se establece de dónde provienen los altos niveles de plomo. 

Esto dijo Corpoyacá

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoyacá) señaló que respeta el proceder del Ministerio Público y suministrará toda la información que sea necesaria para adelantar el proceso. 

El director de Corpoboyacá, Herman Amaya, convocó a una mesa de trabajo para el próximo 18 de noviembre, con visita a la zona. Para la reunión invitó al Ministerio de Ambiente, la Procuraduría General de la Nación, al secretario de Salud de Boyacá, a los alcaldes de los municipios de Sogamoso, Aquitania, Tota, Cuítiva, Firavitoba, Iza, Nobsa y también a la Empresa de Servicios Públicos departamental.


Así mismo, la entidad señaló que aún no tiene conocimiento de la "existencia del auto admisorio del escrito de tutela; por consiguiente, no se cuenta con traslado por parte del juzgado competente. Una vez se surta este proceso, esta corporación dará el trámite prioritario correspondiente".

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina