Caminata para visibilizar la crisis en el Bajo Atrato

Dom, 04/08/2019 - 04:53
El próximo cinco de agosto partirá desde Medellín la Caravana Humanitaria por la Vida que recorrerá el Bajo Atrato chocoano, con el objetivo de visibilizar la situación de crisis humanitaria y ab
El próximo cinco de agosto partirá desde Medellín la Caravana Humanitaria por la Vida que recorrerá el Bajo Atrato chocoano, con el objetivo de visibilizar la situación de crisis humanitaria y abandono estatal en que se encuentran las comunidades de esta región. La caravana, en la que participarán más de 38 brigadistas internacionales y representantes de otras 70 organizaciones nacionales junto con pobladores locales, visitará territorios estratégicos y biodiversos donde el despojo y las amenazas por parte de grupos armados, así como la pobreza extrema por la falta de inversión social del Estado, reflejada en precarias condiciones de salud, vivienda, educación y alimentación, ponen en riesgo la permanencia de la población. [single-related post_id="1153161"] Según los organizadores de esta Caravana, “las fuentes de pobreza son múltiples, el conflicto armado ha desplazado decenas de veces a sus pobladores, y en muchos casos como parte de un plan de reorganización territorial a favor de la explotación de los recursos del territorio, ya sea las plantaciones ilegales de palma aceitera, la explotación de la madera o del oro, o las multinacionales. Además, como lo han mencionado en los últimos años las mismas instituciones colombianas, el Chocó es uno de los departamentos más vulnerables al cambio climático, y vive año tras año las consecuencias devastadoras de los daños ambientales cometidos no solo en su territorio sino también a nivel mundial”. Por eso el propósito de esta caravana, además de denunciar nacional e internacionalmente esta situación, es contribuir al fortalecimiento de las propuestas que las comunidades han construido para defender el territorio y la vida. Los caravanistas se dividirán en tres recorridos para visitar simultáneamente las cuencas de los ríos Salaquí, Truandó – Chintadó, y Curvaradó – Jiguamiandó. “Las comunidades que vamos a recorrer en la Caravana corresponden a los municipios del Carmen del Darién y Riosucio, que junto con Acandí, Unguía, y Belén de Bajirá, componen el Bajo Atrato. Son comunidades que están viviendo un contexto de guerra muy fuerte, debido a los enfrentamientos entre los actores armados del conflicto (Ejército nacional, paramilitares y guerrilla), lo que ha conllevado a que estas comunidades afrodescendientes e indígenas se encuentren muchas confinadas, amenazadas, desplazadas y sus líderes y lideresas asesinados”, manifestaron. En estos territorios, además de generar un diálogo con las comunidades y recolectar sus testimonios, se harán actividades artístico-culturales, así como una misión médica que recogerá las necesidades más urgentes en materia de salud, y brindará algunas medicinas útiles para la población. Los tres recorridos confluirán de nuevo el día 12 de agosto en la cabecera municipal de Riosucio, donde en un acto público se presentarán las conclusiones y exigencias construidas durante la Caravana.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina