Corantioquia contrata indígenas Embera Chamí para ser gestores ambientales

Lun, 03/10/2022 - 17:44
Corantioquia firmó convenios por cerca de 1000 millones de pesos con comunidades del pueblo Emberá Chamí para favorecer la gestión ambiental en sus resguardos.

Corantioquia firmó convenios por cerca de 1000 millones de pesos con los resguardos Marcelino Tascón, Hermeregildo Chakiama y Cristianía Karmata Rúa. El convenio firmado con la comunidad Hermeregildo Chakiama tiene como objeto desarrollar acciones asociadas al monitoreo de calidad del agua en fuentes abastecedoras del resguardo, recolectar semillas nativas, construir germinadores, identificar y georreferenciar los nacimientos con necesidades de restauración, realizar gestión del riesgo del resguardo, recuperar y fortalecer el uso tradicional de lo etnobotánico y reafirmar lo cultural a través del reconocimiento del territorio.

“Nos alegra mucho llegar a los territorios con respuestas y con avances en la gestión. Los alcances de estos convenios fueron en concertación con los resguardos, a través de acuerdos de consulta previa, promoviendo así la participación de las comunidades y fomentando además la corresponsabilidad entre los actores involucrados” afirmó Ana Ligia Mora Martínez, Directora General de Corantioquia.

Por su parte, la comunidad de Cristianía Karmata Rúa se verá beneficiada con el desarrollo de acciones asociadas a la restauración ecológica, la recolección de semillas nativas, la construcción de un vivero transitorio, la realización de encuentros de sabios y sabias referente al uso del suelo, recorridos territoriales para construcción cartografía y el fortalecimiento de semilleros ecológicos. Asimismo, Corantioquia y este resguardo aunarán esfuerzos para promover esquemas asociativos de producción a través de la implementación de las mejores técnicas disponibles y las buenas prácticas ambientales, a través del cual se logrará la implementación de parcelas agroecológicas y espacios de formación y capacitación para la comunidad.

El acuerdo con la comunidad indígena Marcelino Tascón también contempla la promoción de esquemas asociativos de producción a través de la implementación de las mejores técnicas disponibles y las buenas prácticas ambientales, buscando lograr la implementación de parcelas agroecológicas, implementación de diez (10) sistemas de tratamiento de aguas mieles y de ocho (8) marquesinas, además de espacios de formación y capacitación para la comunidad.  

Más KienyKe
Por medio de un comunicado, el exjefe de prensa agradeció a las directivas y entregó su versión de los hechos.
El presunto asesino de la excampeona mundial de patinaje fue capturado en flagrancia por las autoridades policiales.
En el marco del Día Mundial de Lucha contra el Sida, la cartera de salud entregó las cifras que registra Colombia en esta materia.
La obra se constituye como el tercer monumento que Tecnoglass entrega al departamento para potenciar el turismo.
Kien Opina