Nuevo caso de feminicidio en el departamento de Cundinamarca

Mar, 04/06/2024 - 07:33
Una mujer de 25 años fue asesinada por su pareja con el uso de una arma de fuego en el municipio de Tausa.
Créditos:
KienyKe.com

El municipio de Tausa, en el departamento de Cundinamarca, fue testigo de un nuevo feminicidio perpetrado en Bogotá y sus alrededores, cuando un hombre asesinó a su pareja y posteriormente acabó con su propia vida.

Leidy Daniela Moreno Buitrago, nombre de la víctima asesinada, era una joven de 25 años y falleció inmediatamente en el lugar de la agresión. Esta muerte deja además a un niño de cuatro años huérfano.

Cabe resaltar que el agresor, identificado como Rubén Darío Gil, tenía apenas 20 años de edad y, aunque se hirió luego de asesinar a su pareja, logró llegar con vida al hospital La Samaritana del municipio de Zipaquirá, donde posteriormente también perdió la vida.

“Un caso lamentable en el municipio de Tausa, donde una persona acaba con la vida de su pareja sentimental. Posteriormente, se causa una lesión que termina también por quitarle la vida en hechos que ocurrieron en zona rural de ese municipio”, aseguró el comandante de la Policía en Cundinamarca, Amaury Aguilera López.

Cabe resaltar que la víctima del feminicidio habría dejado a su pareja por presuntos abusos hace alrededor de ocho meses y, además, estaría adelantando una batalla legal por la custodia del hijo que, ahora, quedó huérfano.

Frente a esta situación y la coyuntura de feminicidios que estaría viviendo el país, desde el gobierno de Gustavo Petro se estaría adelantando la eliminación de beneficios a los feminicidas. 

Lea también: Eliminan los beneficios a los feminicidas en Colombia ¿Qué incluían?

Esta iniciativa, liderada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, pretende que los  acusados, imputados o condenados por feminicidios no puedan contar con ningún tipo de beneficios penales luego de ser acusados.

Dentro de los beneficios que se perderían con esta nueva ley está, entre otras cosas, la prohibición de pagar casa por cárcel y contar con una reducción de la pena por trabajar o estudiar dentro de la institución carcelaria.

Cabe recordar que, en Colombia, la sentencia por un feminicidio podría alargarse hasta los 41 años, tiempo que con esta ley estarían obligados a pagar la mayoría de personas involucradas en este tipo de crímenes.

Esta propuesta se dio después de que, en una sola semana, se presentaran tres casos de feminicidio en Colombia, iniciando con Stefanny Barranco, quien fue asesinada por su expareja en el Centro Comercial Santa Fe y al siguiente día otra mujer de 31 años, que no ha sido identificada, sufrió el mismo destino.

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina