Premio IDEA, reconocimiento a divulgación histórica de Antioquia

Vie, 23/08/2019 - 10:12
En Medellín se llevó a cabo una nueva edición del Premio IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia, que es organizado por el Instituto para el Desarrollo de A
En Medellín se llevó a cabo una nueva edición del Premio IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia, que es organizado por el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), evento que, entre otras cosas, busca preservar y contribuir a la memoria histórica antioqueña. El Premio IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia, que este año llegó a su edición número XVI, fue creado en 1987, como estímulo a la divulgación, recuperación y consolidación del conocimiento histórico del departamento. Desde entonces, cada dos años, galardona a los mejores trabajos que participan. Jorge Humberto Márquez Valderrama, vocero de los jurados del premio, señaló que es importante mantenerlo vivo porque se considera un estímulo a los investigadores del departamento, debido al aporte que estos trabajos hacen al enriquecimiento de la memoria colectiva del departamento. “Queremos resaltar varios aspectos de esta iniciativa. Primero, la enorme cantidad y alta calidad de los trabajos que se presentan, lo que lo convierte en un gran reto intelectual. Segundo, el fomento al pensamiento crítico como motor de la renovación, comprensión y conservación de nuestra memoria y patrimonio cultural”, comentó Márquez Valderrama. Según señaló la entidad, este premio es considerado un estímulo importante para el desarrollo y divulgación del conocimiento de la región. [single-related post_id="1164670"] Es de anotar que, a los trabajos ganadores se le hará una impresión de 500 ejemplares, de los cuales 200 serán entregados a su autor y 300 quedarán a disposición del IDEA, para ser entregadas en las bibliotecas de la ciudad. Desde el pasado 21 y hasta el 11 de agosto de 2020 estará abierta la convocatoria para participar en la décimo séptima edición del Premio IDEA a la Investigación Histórica de Antioquia. https://twitter.com/IDEA_Antioquia/status/1164306047605121030 Obras ganadoras de este premio desde que se creó 1987: El gran Caldas, portento del despertar antioqueño, autor: Luis Eduardo Agudelo Ramírez. 1989: Oro y sociedad colonial en Antioquia 1575-1700, de la autora: Ivonne Suárez Pinzón. 1993: Criminalidad, ley penal y estructura social en la provincia de Antioquia 1750-1820, autora: Beatriz Amalia Patiño Millán. 1997: Compañías mineras y fiebre de oro en Zaragoza, Antioquia, autor: John Jairo Patiño Suárez. 1999: Hasta que la muerte nos separe, nuestros hogares, pesares y dichas inscritos en la memoria de los habitantes de la Bella Villa 1920-1960, autora: María Cristina Arroyave Portela. 2001: Las mujeres: una historia de las mentalidades, el occidente antioqueño 1717-1820, autora: Amelia Sánchez Durango. 2003: Médicos y comadronas o el arte de los partos. La obstetricia y la ginecología en Antioquia 1870-1930, autora: Libia Josefa Restrepo. 2006: Mujer y trabajo en Medellín, condiciones laborales y significado social 1850-1906 Autora: Alba Inés David Bravo. 2008: La guerra de los mil días en las letras antioqueñas, autora: Diana Henao Holguín. 2010: Los 'mayordomos de fábrica' y la economía de las parroquias en la provincia de Antioquia, 1825-1842, autor: Sergio Andrés González Valencia. 2012: Comprando la eternidad a veinte mil el millar. El crédito religioso en la provincia de Antioquia, 1675-1750, autor: Juan Sebastián Marulanda Restrepo. 2014: Mujeres en el papel: Representaciones de la mujer en la prensa, 1960-1970, autor: María Carolina Cubillos Vergara. 2016: Hasta los gallinazos tienen rey. Guerrillas armadas y otras formas de resistencia contrarrevolucionaria en la provincia de Antioquia, 1813-1830, autor: John Alejandro Ricaurte. 2019: El Contrabando en Antioquia durante el Federalismo 1856 - 1886, autora: Natalia Tabares.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina