Las víctimas de las Farc que están en Cartagena

Lun, 26/09/2016 - 05:46
El Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, escenario en el cual se firmará el Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional y las Farc, acogerá además

El Patio de Banderas del Centro de Convenciones de Cartagena, escenario en el cual se firmará el Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional y las Farc, acogerá además de líderes políticos, la representación de las 267.000 víctimas que dejó el paso de 52 años de conflicto en Colombia.

Desde Bogotá, Medellín y Cali llegarán más de 250víctimas de la guerra, provenientes de los departamentos que resultaron altamente afectados por la violencia. Caquetá, Putumayo, Huila, Antioquia, Nariño y Valle de Cauca son algunas de las zonas que aspiran cerrar hoy definitivamente  el capítulo de las Farc con la firma histórica en Cartagena.

Lea también: Llegó el Día ‘D’: Firma final del acuerdo de paz con las Farc

Entre ellas se encuentran la directora de la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros, Asfamipaz, Marleny Orjuela.

Emperatriz Castro de Guevara, madre del coronel de la Policía Julián Ernesto Guevara, uno de los uniformados secuestrados por las Farc que murieron en cautiverio.

Marisol Garzón, hermana del abogado y crítico político Jaime Garzón, asesinado en 1.999 en Bogotá. Hizo parte de la delegación que participó en la presentación del cuarto acuerdo en La Habana, Cuba, correspondiente al punto de víctimas de la negociación de paz con la guerrilla.

Lea también: Santos: Alguna vez pensé que el proceso de paz iba a fracasar

En representación del municipio de Caloto, Cauca, estará presente AlbertoVidal Mina, integrante de la Mesa Nacional de Víctimas. Hace ocho meses es Representante Nacional de Jóvenes Víctimas y es miembro activo de la junta directiva en la Fundación, Funarcca, Fundación de Arte y Cultura Caloto, encaminada a la población desplazada y vulnerable del municipio.

Karen Grisales, quien lidera la iniciativa llamada 'La Calle es Nuestra' a través de la que se propicia la creación de espacios alternativos de aprendizaje y convivencia, a partir de una apropiación simbólica del espacio urbano con diversas manifestaciones culturales, artísticas y recreativas en distintos barrios.

Del municipio de Piendamó, Cauca, y como representante del enfoque de discapacidad, estará también en Cartagena Luz Eneida Navarro de la  Mesa Nacional de Victimas.

Lea también:  “Los acuerdos privilegian al victimario y sacrifican a la víctima”

Luz Eneida conformó una organización de víctimas del conflicto armado ‘Senderos de paz’ luego de que el 22 de enero de 2003 sufriera un atentado para acabar con toda su familia generó sus lesiones y la muerte de su hermano.

La exalcaldesa de San Carlos Antioquia, María Patricia Giraldo, como testimonio de uno de los municipios más golpeados por los grupos al margen de la ley que hoy está pasando por un exitoso proceso de reconciliación.

Esaud Lemus Maturana, exjefe de Presupuesto Municipal de Bagadó, Chocó. Se salvó de morir al escaparse del juicio político que las Farc le harían después de confundirlo con un familiar que pertenecía a la Fuerza Pública.

Desde antes de sufrir los hechos que lo victimizaron Esaúd se afilió a la Asociación de Desplazados Afrodescendientes del Chocó (ADACHO), fundada en 1998, con presencia en todo el departamento, beneficiando a 1380 familias, es decir, 8.316 personas. En el 2009, fue reconocido como defensor de Derechos Humanos por parte del Ministerio del Interior.

https://youtu.be/O7JDOTualIU

Más KienyKe
Colombia se prepara para vivir la Fiesta del Cine, un evento que llevará a más de 125 salas del país los estrenos más esperados del año con entradas desde $6.000.
Kapo se prepara para un hito en su carrera: el próximo año debutará en el Movistar Arena de Bogotá con su tour “Por si Alguien Nos Escucha”. Esto debe saber.
La actriz de cine para adultos enfrenta serios problemas de salud que podrían dejarla en silla de ruedas en los próximos años. Esto confesó.
La hija del empresario asesinado en Cali reveló cómo se desarrolló el brutal crimen, con su hermano señalado como presunto culpable. Esto se sabe.
Kien Opina