Las siete nuevas rutas y 211 buses a gas Sitp que estrena Bogotá

Lun, 18/01/2021 - 17:21
Tenga en cuenta cómo operarán las nuevas rutas de Sitp que conectarán a Usme con Suba, Fontibón y el centro de Bogotá.

La ciudad recibió 211 buses nuevos para el Sistema Integrado de Transporte Público Sitp que iniciaron a rodar por las calles de Bogotá en siete nuevas rutas que conectarán la localidad de Usme con las localidades del norte y noroccidente de la capital.

Los buses irán a cuatro localidades en conexión con Usme. Tres rutas irán hacia el centro de la capital, dos hacia Fontibón, una más hacia Suba. En estas líneas de transporte se espera beneficiar a más de 36 mil pasajeros diarios.

Los buses funcionan bajo la tecnología de control de emisiones Euro VI, la última en cuanto a la normativa, lo que permitirá reducir “significativamente las emisiones contaminantes, principalmente las de material particulado (PM), que es el contaminante de mayor relevancia en la calidad del aire de la ciudad por su incidencia en la salud de la población”, afirmó la empresa Transmilenio. Es decir, según la información, que estos buses podrían reducir 4,3 toneladas el material particulado de la ciudad.

Según la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Bogotá, la ciudad se encuentra en niveles moderados y favorables de material particulado en todas las localidades, según los datos recogidos.

Además de ese sistema de control de emisiones, los nuevos buses cuentan con desarrollos tecnológicos que según el gerente del concesionario Gran América Usme, Fernando Rojas, pretenden mejorar la experiencia del usuario.

En ese sentido contará con red wifi de acceso libre, a la que podrán acceder los usuarios del sistema después de un registro; tendrán puertos USB en cada asiento para que los pasajeros recarguen la batería del celular. Adicionalmente, estos vehículos cuentan con pantallas para la información del recorrido y las paradas del viaje.

Estos buses se encuentran circulando en la capital desde el pasado 16 de enero. Con esta nueva flota son “1.467 buses propulsados a gas con nivel de emisiones euro VI, con ello podemos decir que en Bogotá actualmente circula la flota de buses a gas euro VI más grande del mundo, 307 buses que serán entregados entre julio y agosto, para 1.780 euro VI circulando en Bogotá”, aseguró el gerente general de Scania Colombia, Juan Carlos Ocampo.

Las nuevas rutas

Las rutas que prestarán servicio donde no estaba presente el SITP, serán operadas con buses tipo padrón, es decir, con capacidad para 80 pasajeros de tecnología Gas Euro VI y los usuarios podrán identificarlas gracias a los ruteros electrónicos en su parte frontal, en los que se indica el código de la ruta, el destino, el color con el que se identifica el destino, los hitos y las vías referentes por donde transita el bus en orden secuencial. 

 HK 700: BELLAVISTA – TERMINAL SALITRE 

La ruta KH700 Terminal Salitre – Bellavista operará de lunes a sábado de 4 de la mañana a 11 de la noche y los domingos y festivos de 5 de la mañana a 10 de la noche. Cuando el rutero electrónico tenga color beige y el código K700 su destino será Terminal Salitre pasando Santa Librada por la Avenida Caracas, San Carlos por la Calle 53 Sur, el Tunal por la Carrera 24, y Montevideo por la Avenida Boyacá. Cuando el rutero tenga el color naranja y el código sea H700 su destino será Bellavista pasando Villa Alsacia por la Avenida Boyacá, El Tunal por la Carrera 25, San Carlos por la Calle 55 Sur y la Aurora por la Avenida Caracas.

A702 Las Nieves – H702 El Uval

La ruta AH702 Las Nieves – El Uval operará de lunes a sábado de 4 de la mañana a 11 de la noche y domingos y festivos de 5 de la mañana a 10 de la noche. Cuando el rutero electrónico tenga el código A702 y el color azul su destino será Las Nieves pasando Comuneros por Auto Llano, Santa Librada por la Avenida Caracas, Molinos por la Carrera 51 y San Victorino por la Avenida Carrera 10.

Cuando el código sea H702 y el rutero tenga el color naranja el destino será El Uval pasando Ciudad Jardín por la Avenida Carrera 10, Lomas por la Transversal 5H, Marichuela por la Avenida Caracas y Comuneros por Auto Llano. Este servicio ofrece conexión con los servicios troncales de la Avenida Carrera 10

C705 Tibabuyes – H705 Alfonso López

La ruta CH705 Tibabuyes – Alfonso López funcionará de lunes a sábado de 4 de la mañana a 11 de la noche y los domingos y festivos de 5 de la mañana a 10 de la noche. Cuando el rutero electrónico tenga el código C705 y el color amarillo su destino será Tibabuyes pasando Yomasa por la Calle 84 Sur, La Aurora por la Carrera 3, Parque El Tunal por la KR 24 para tomar la Avenida Carrera 68 como corredor principal, hacia Niza y el Portal Suba por la Avenida Suba.

Cuando el rutero electrónico indique el código H705 y el color naranja su destino será Alfonso López, pasando Niza por la Avenida Suba, Floresta por la Avenida Carrera 68, La Aurora por la Carrera 3 y Yomasa por la Calle 84 sur. 

A706 San Diego – H706 El Uval

La ruta AH706 San Diego – El Uval operará de lunes a sábado de 4 de la mañana a 11 de la noche y domingos y festivos de 5 de la mañana a 10 de la noche. Cuando el rutero tenga el color azul y el código sea A706 su destino será San Diego pasando Alfonso López por la Calle 91 sur, Santa Librada por la Avenida Caracas, Molinos por la Carrera 51 – Germania por la Avenida Calle 19.

Cuando el rutero tenga el color naranja y el código H706 su destino será El Uval pasando Ciudad Jardín por la Avenida Carrera 10, Lomas por la Transversal 5H, La Aurora por la Avenida Caracas y Alfonso López por la Calle 91 sur. 

K707 El Refugio – H707 El Uval

La ruta KH707 El Refugio – El Uval operará de lunes a sábado de 4 de la mañana a 11 de la noche y los domingos y festivos de 5 de la mañana a 10 de la noche. Cuando el rutero indique el código K707 y tenga el color beige su destino será El Refugio y por lo tanto cruzará Alfonso López por la Calle 91 Sur, el Parque Tunal por la Avenida Boyacá, Corabastos por la Avenida Américas y San Pablo por la Calle 17.

Cuando el rutero indique el código H707 y el color naranja su destino será El Uval, por lo que cruzará El Carmen por la Calle 17, Biblioteca El Tintal por la Avenida Cali, el Portal Tunal por la Avenida Boyacá y Alfonso López por la Calle 91 Sur. 

A708 Chicó Norte – H708 Antonio José de Sucre

La ruta AH708 Chicó Norte – Antonio José de Sucre funcionará de lunes a sábado de 4 de la mañana a 11 de la noche y los domingos y festivos de 5 de la mañana a 10 de la noche. Cuando el rutero electrónico tenga el color azul y el código A708 su destino será Chicó Norte. La ruta pasará Santa Librada por la Avenida Caracas, el Hospital El Tunal por la Carrera 20, el Sena por la Carrera 30 y el Campín por la Avenida NQS.

Cuando el rutero indique el código H708 su destino será Antonio José de Sucre y pasará la Universidad Nacional por la Avenida NQS, Villa Mayor por la Carrera 30, el Parque Tunal por la Calle 48B sur y Monte Blanco por la Avenida Carrera 1. 

La ruta zonal 652 cambia de nombre

Adicionalmente, la ruta zonal 652 cambiará de nombre y ahora será conocida como la ruta AH704 Germania – El Uval, así mismo su flota será renovada, seguirá operando de lunes a sábado de 4 de la mañana a 11 de la noche y los domingos y festivos de 5 de la mañana a 10 de la noche. Cuando la ruta tenga en su rutero electrónico el código A704 y el color azul su destino será Germania y pasará por Alfonso López por la Carrera 6 este, el Hospital de Meissen por la Avenida Boyacá, el Parque Tunal por la Carrera 24 y Las Nieves por la Avenida Calle 19.

Cuando el rutero tenga el código H704 y el color naranja su destino será El Uval pasando Ricaurte por la Carrera 27, El Tunal por la Carrera 24, el Hospital de Meissen por la Avenida Boyacá y Alfonso López por la Carrera 6 Este.

Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina