Así le fue a Petro con empresarios chinos de la industria automotriz

Jue, 15/05/2025 - 08:19
El presidente Gustavo Petro, se reunió este jueves con empresas de los sectores energético y automotriz en la cuarta jornada de su visita oficial a China.
Créditos:
@gustavopetrourrego

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se trasladó este jueves a la ciudad china de Shanghái, donde se reunió con empresas de los sectores energético y automotriz en la cuarta jornada de su visita oficial a China, informaron fuentes oficiales.

Petro mantuvo un encuentro durante la mañana en Pekín para dialogar sobre energías limpias con representantes de la compañía China Energy, tras el cual viajó a la megalópolis de Shanghái, donde se desarrollará el resto de su agenda, según un comunicado divulgado por la Presidencia colombiana.

Ya en la ciudad costera, el mandatario se vio con el presidente de la automotriz y energética BYD, y posteriormente con el vicepresidente de la firma Sieyuan, proveedora de equipos y soluciones eléctricas.

Entre los funcionarios que acompañaron a Petro en la ronda de contactos se encuentran sus ministros de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila; Minas y Energía, Edwin Palma; Industria y Comercio, Cielo Rusinque; Transporte, María Fernanda Rojas; Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya; y Agricultura, Martha Carvajalino, indicó la institución.

El gobernante finalizará la jornada con una reunión de trabajo con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, quien ofrecerá posteriormente una cena de honor a la representación colombiana.

Lea también: Las razones detrás de la renuncia de la MinJusticia, Ángela Buitrago

Durante los días previos, Petro asistió a la IV Reunión Ministerial China-CELAC, bloque del que su país ejerce en este momento la presidencia rotatoria.

En este foro, celebrado este martes, coincidió con sus homólogos de Chile, Gabriel Boric, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, además del líder chino, Xi Jinping, con quien un día después mantuvo conversaciones oficiales y firmó nuevos acuerdos bilaterales.

Entre ellos destaca un memorando con el que se inicia el proceso de adhesión de Colombia a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, con la que el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de veinte países de Latinoamérica y el Caribe.

Petro dijo tras la firma que con la adhesión a las Nuevas Rutas se espera reducir a corto plazo el déficit de 14.000 millones de dólares que Colombia tiene con China, lo que representa "prácticamente todo el déficit comercial" de su país.

La decisión de Colombia, durante décadas uno de los más fuertes aliados de Estados Unidos en Latinoamérica, choca con el recelo de Washington hacia los planes de China por el peso que la potencia está ganando en Latinoamérica y el Caribe.

Sin embargo, el presidente colombiano quitó hierro al asunto: “Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú (...)", manifestó. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Juan Palau habló con KienyKe.com sobre su música, su papel en 'La Reina del Flow' y cómo llegó a conquistar el Times Square con su nueva campaña internacional. ¡Le contamos los detalles!
El abogado Jaime Granados aseguró que la tutela a favor del expresidente reivindica sus derechos fundamentales y confía en que el Tribunal actúe con imparcialidad en las apelaciones pendientes.
Barbas y Salvatore, perros rescatados del maltrato y abandono, ahora tienen hogar gracias a Alejandro Riaño y Alejandra Giraldo. ¡Conozca la historia!
El Aeroparque Juan Pablo II se transformará en un centro mundial para el deporte y la recreación, con una zona acuática de 17.000 m² que incluirá playa, piscinas olímpicas y piscina de olas.
Kien Opina