Frisby no fue el único: ¿Qué otras empresas vivieron casos de plagio?

Mié, 14/05/2025 - 15:31
Una de las marcas más populares del país sufre de un caso de suplantación. Pero ¿Ha sido el único?
Créditos:
Frisby / Apple / Chocoramo

Colombia ha presenciado como una de sus marcas más reconocidas y con más cariño por parte de las familias, Frisby, vive un intenso caso por suplantación en España, con una empresa que tomó el nombre, logo y colores y lo presentó como una idea original. En este caso, la favorabilidad parece inclinarse hacía el lado español. 

Según indican desde la marca española, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) aceptó los argumentos jurídicos de Frisby España para quedarse con la propiedad de la marca en dicho territorio. Una marca con casi 50 años de vigencia en Colombia. 

Ante esto, surgen varios interrogantes. El principal: ¿Le ha pasado algo parecido a otras marcas? La respuesta es sí. Incluso marcas gigantes como Apple han sufrido casos de suplantación, en los cuales han debido pagar millones con el fin de recuperar su idea, marca y prestigio. 

¿Cuáles son los casos similares a la suplantación de Frisby? 

Para entender lo sucedido, primero hay que poner sobre la mesa que existen personas encargadas, específicamente, de buscar fallos y vacíos legales en pro de copiar las marcas en otros países. Según contó el abogado experto en derecho comercial y corporativo, Daniel Pardo, en diálogo para Kienyke.com, indicó que esto es una práctica cada vez más normal. “Esto es una práctica común en el mercado, hay gente que se dedica a esto. Son los ¨cazadores¨ de marcas y se dedican a estar pendientes para ver si la empresa es notoria en otro país, qué registros tiene, y hacen toda una sociedad de papel y todo un plan de expansión con la intención de conseguir dinero”

Dicho esto, son varios los casos de empresas mundialmente reconocidas que han pasado por situaciones similares y han tenido que recurrir a diversas estrategias con el fin de, no solo recuperar su marca o sus ideas, sino su prestigio y reconocimiento. 

Uno de los casos más llamativos involucró a la gigante tecnológica estadounidense, Apple, en un duelo contra la empresa china Proview Technology, en el año 2012. Esto se dio justo antes de que la marca lanzara el IPad en la potencia asiática. El conflicto se originó porque la empresa china registró el nombre en dicho país. 

Con el fin de evitar disputas judiciales largas y extenuantes, y de paso, buscando asegurar la presencia del producto revelación de Apple en ese momento, la empresa norteamericana decidió llegar a un acuerdo y pagar una cuantiosa suma equivalente a 60 millones de dólares para resolver el problema. 

Otro caso sonado, fue el de un falso Starbucks en Caracas, Venezuela. Este caso se conoció hacía finales del año 2021 y tardó varios meses en resolverse. De hecho, la empresa responsable del establecimiento, YEET!, aclaró que no era una tienda oficial de la reconocida marca y confirmó que simplemente se dedicaban a ofrecer productos con estética similar. No obstante, se desconoce si lograron algún acuerdo. 

Ante este tipo de situaciones, Pardo afirmó en Kienyke, que no es recomendable que las marcas solo muestren el uso o no de su nombre en un país, sino que haya al menos, una intención de hacerlo. “Aquí también es importante decir que no es necesario mostrar el uso (solamente) sino la intención. Eso es lo que yo creo que frisby va a intentar en estos dos meses. Algo que tiene permitido la Unión Europea es decir ¨demuéstreme¨ que al menos usted intentó intentó expandirse y quiso usarla (en España)”, recalcó. 

Otro caso que incluyó a una empresa nacionalmente reconocida, fue el de Chocoramo, cuando un colombiano que residía en Estados Unidos armó una empresa denominada “Chocoavila”, la cuál resultó ser una copia casi idéntica de la reconocida marca de tortas de chocolate. Otro caso que tuvo relevancia en su momento fue un plagio a “Andrés Carne de Res”, por “Andrés Carne de Tres”.

Otro caso mundialmente conocido, por suplantar una marca con una alta presencia mundial, fue el caso de McDonald´s, la cual enfrentó un fuerte golpe cuando perdió los derechos exclusivos para utilizar la marca "Big Mac", en las insignias de la icónica hamburguesería. 

Esta decisión fue tomada por la EUIPO, quien le dio la razón a Supermac´s, una cadena de comida rápida irlandesa. Esta decisión fue tomada por muchos como una victoria de las pequeñas empresas ante los grandes conglomerados mundiales. 

Más KienyKe
'La Bichota' estrenó 'Mañana Fue Muy Bonito' y en menos de 24 horas ya estaba arrasando en Spotify. ¡Le contamos los detalles!
¡Indignación total! joven mexicana fue asesinada en una transmisión en vivo. Autoridades ya investigan el caso.
El artista vallenato lanzó 'Un loco enamorado de la vida', un libro que revela su historia, visión caribeña y hasta un diccionario de "costeñol".
Reacción de Petro tras hundimiento de la consulta popular: “La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”.
Kien Opina