China elimina visa a países suramericanos ¿Y Colombia?

Jue, 15/05/2025 - 16:59
Tras los acuerdos entre Colombia y China, el país asiático dio una noticia que favorece a Suramérica. Pero, ¿Está Colombia?
Créditos:
EFE

A partir del 1 de junio de 2025, los ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay podrán ingresar a China sin necesidad de visado para estancias de hasta 30 días. Así lo anunció este miércoles el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, en una rueda de prensa en la que confirmó los detalles de esta medida de apertura migratoria.

La decisión, tomada en el marco de la más reciente cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tiene como objetivo “facilitar aún más los intercambios entre pueblos y fomentar la cooperación amistosa”, según afirmó Lin.

La exención de visado, que aplicará para titulares de pasaportes ordinarios y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2026, permitirá el ingreso a territorio chino con fines de turismo, negocios, visitas familiares, intercambios culturales o tránsito. La política forma parte de una serie de pasos adoptados por Pekín desde 2023 para reactivar el turismo y fortalecer los vínculos internacionales, tras el prolongado cierre de fronteras por la pandemia de COVID-19.

Durante el anuncio, Lin Jian también aseguró que China “seguirá ampliando su política de apertura” y dio la bienvenida a más ciudadanos latinoamericanos para que “visiten, exploren y experimenten la vitalidad y diversidad” del país asiático.

Sin embargo, el anuncio ha generado inquietudes en otros países de la región, especialmente en Colombia, que quedó fuera de la lista de naciones beneficiadas. Hasta el momento, el gobierno chino no ha ofrecido una explicación clara sobre los criterios utilizados para seleccionar los países que recibieron el beneficio.

Actualmente, China es el principal socio comercial de Brasil, Chile y Perú, naciones que integran también proyectos de infraestructura y comercio dentro de la ambiciosa iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda, promovida por el presidente Xi Jinping. En paralelo, China ya había extendido previamente el periodo de exención de visado de 15 a 30 días para algunos países europeos, como España, y ha firmado acuerdos de exención recíproca con más de veinte Estados.

El gobierno colombiano no ha emitido una declaración oficial frente a la decisión. La exclusión ha sido interpretada por analistas como una señal de que aún queda camino por recorrer en las relaciones bilaterales entre Bogotá y Pekín. Mientras tanto, los ciudadanos colombianos deberán seguir tramitando una visa para ingresar al país asiático, a diferencia de sus vecinos sudamericanos que sí fueron incluidos en esta política temporal de apertura.

Más KienyKe
Tres años después de su último lanzamiento, Rihanna regresa con un proyecto musical exclusivo. ¡Le contamos de qué se trata!
Conozca las tensiones que hay entre Zelenski y Putin, tras la negativa del mandatario ruso a participar de una reunión entre naciones.
Una advertencia del alcalde Carlos Fernando Galán, encendió las alarmas de los bogotanos a propósito de un posible racionamiento de energía.
En exclusiva para Kienyke.com, 'El Rey de las Extensiones' contó detalles del millonario robo a su peluquería en Bogotá, ocurrido justo antes de su participación en 'La Casa de los Famosos'.
Kien Opina