
En el reciente episodio del programa del Tercer Canal, emitido el 7 de mayo de 2024, el periodista y escritor Alfredo Serrano suscitó un gran interés al abordar la controvertida relación entre Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, y Juan Sebastián Aguilar, conocido como alias ‘Pedro Pechuga’.
Aguilar, quien era un prominente empresario de seguridad para compañías esmeralderas, fue asesinado este miércoles 7 de agosto en Bogotá, un suceso que ha dejado muchas preguntas a las autoridades.
Juan Sebastián Aguilar, de 58 años y oriundo de Chiquinquirá, fue un personaje central en el ámbito de las esmeraldas en Colombia. Dirigía la empresa Seguridad Oriental y tenía participación en Esmeraldas Santa Rosa S.A. Su asesinato en el norte de Bogotá, aparentemente perpetrado por un francotirador, ha conmocionado tanto al sector esmeraldero como a la opinión pública.
Las investigaciones continúan para esclarecer el crimen, que se enmarca en un contexto de creciente violencia y conflictos dentro del sector de las esmeraldas.
La conexión de ‘Pedro Pechuga’ con Sandra Ortiz
Sandra Ortiz, quien se desempeñó como consejera presidencial para las regiones, ha sido objeto de atención mediática debido a sus presuntos vínculos con Aguilar. Según el periodista, Alfredo Serrano, Ortiz tendría una relación estrecha con el esmeraldero, y la situación se complica aún más con las afirmaciones de que ella podría haber estado involucrada en una red criminal vinculada al sector de las esmeraldas.
Serrano afirmó que, además de su rol oficial en el Palacio de Nariño, Ortiz tenía conexiones con dos “clanes verdes”: uno relacionado con el Partido Verde y otro vinculado a los esmeralderos multimillonarios, sugiriendo que Ortiz representaba a este último grupo. La alegación se basa en su relación personal con Aguilar, descrita por Serrano como una “Mata Hari”, es decir una espía dentro del gobierno, insinuando que Ortiz podría haber utilizado su posición para beneficiar a estos clanes de poder.
El asesinato de Aguilar no solo ha generado especulación sobre la vida personal de Ortiz, sino que también ha sacudido al sector de las esmeraldas. La Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia, Fedesmeraldas, condenó el asesinato y pidió un refuerzo en las medidas de seguridad para proteger a los actores de la industria. La federación expresó su solidaridad con la familia de Aguilar y exigió una investigación exhaustiva para esclarecer el crimen.
La renuncia de Sandra Ortiz
En cuanto a la situación de Sandra Ortiz, es importante recordar que su nombre ya había estado en el centro de la controversia antes del asesinato de Aguilar. Ortiz renunció a su cargo tras ser acusada de llevar una considerable suma de dinero al entonces presidente del Senado, Iván Name, en un contexto que envolvía serias dudas sobre la legalidad y transparencia de su accionar, todo esto en el marco del caso de la UNGRD.
A medida que avanzan las investigaciones sobre el asesinato de Juan Sebastián Aguilar, persisten dudas sobre el verdadero alcance de la relación entre él y Sandra Ortiz. La conexión entre los esmeralderos y la política en Colombia es un tema delicado y complejo, que requiere un análisis cuidadoso para evitar conclusiones prematuras.
La presunta relación entre Ortiz y Aguilar añade una capa más de complejidad a un caso ya enredado, que involucra aspectos de corrupción, crimen organizado y violencia en un sector estratégico para la economía del país.