
El eclipse solar anular será uno de los eventos astronómicos más esperados del año, este espectáculo tendrá lugar en los próximos días por lo que los especialistas anuncian recomendaciones para apreciarlo de la mejor manera.
Por la ubicación geográfica de Colombia, expertos en la materia han anunciado que es uno de los países privilegiados para apreciar el eclipse que también se podrá ver en buena parte del continente.
Lea también: Estados Unidos tiene mayor expedición de visas para colombianos
El eclipse se podrá ver el sábado, 14 de octubre, a partir de las 11:00 a.m. el cual iniciará su esplendor en Estados Unidos, pasará por México, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, hasta llegar a Colombia y terminará en Brasil donde terminará en el océano atlántico cuando caiga la tarde.
Mejores regiones para ver el eclipse solar:
La Nasa ha comunicado cuáles serán los mejores departamentos y ciudades en Colombia para visualizar en su completo esplendor el eclipse solar anular que son Meta, Caquetá, Tolima, Guaviare, Huila, Chocó y Valle del Cauca. Según lo analizado por la entidad, en Bogotá se podrá visualizar en un 90 % y en Santander, Boyacá y Antioquia solo un 80 %.
-Nuquí
- San Vicente del Caguán
- Mitú
- Campoalegre
- Hobo
- Tuluá
- Neiva
- Gigante
- Cartago
- Buenaventura
- Buga
- Paicol
- Cali
- Palmira
Hora para ver eclipse solar anular en Colombia:
El eclipse en Colombia empezará a ser visible a las 11:48 a.m., y terminará a las 3:15 p.m., por lo que se espera gran expectativa por el tiempo de duración del espectáculo. Además, hay que tener en cuenta que el eclipse se podrá visualizar en su máximo esplendor a las 1:16 p.m..
Este acontecimiento astronómico tiene lugar en el modo en que la luna se posicionará frente al sol, por lo que se forma alrededor un aro brillante, así mismo, la luna no bloquea por completo el brillo del sol por lo que representará unos minutos del espectáculo.
Además: Así luce el Ferrari de alias ‘Falcón’ que será subastado
Es importante recordar por qué este no es un eclipse solar común, ya que la luna se sitúa entre el sol y la tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre el planeta. En esta ocasión, se presenta un eclipse solar anular, en el que la luna está más alejada de lo normal de la tierra por lo que no cubrió totalmente la superficie solar.
Ninguno de estos casos es un eclipse total, el cual sumerge brevemente parte del planeta en la oscuridad. Esto ocurre cuando la luna está más cerca y su diámetro aparentemente es igual o superior al del sol visto desde la tierra.