
Manizales fue reconocida como la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, tras obtener el premio “Ciudades para la Vida” otorgado por ONU-Hábitat en Guadalajara, México.
La capital de Caldas, ubicada a 2.160 metros sobre el nivel del mar y custodiada por el imponente Nevado del Ruiz, fue la única ciudad colombiana entre las diez finalistas de este reconocimiento internacional. La distinción se entregó al alcalde Jorge Rojas Giraldo durante un acto en la Universidad de Guadalajara, donde se destacó la capacidad de Manizales para planificar su desarrollo urbano de manera sostenible y para transformar su territorio en beneficio de sus habitantes.
Lea también: Este es Alias 'Jimmy', el responsable del secuestro extorsivo de 34 militares en El Retorno, Guaviare
ONU-Hábitat resaltó a Manizales como referente en América Latina por su capacidad de articular esfuerzos entre la academia, el sector productivo, la sociedad civil y las instituciones públicas. Este trabajo conjunto se ha materializado en iniciativas que responden directamente a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Durante la ceremonia, el alcalde de Manizales, Jorge Rojas, agradeció el reconocimiento en nombre de los habitantes de la ciudad
“Agradezco en nombre de cada manizaleño, de cada funcionario público, de cada emprendedor y empresario, de los taxistas de mi ciudad, de los que se levantan todos los días para trabajar y hacer una mejor ciudad. Agradezco en nombre de ellos por exaltar una ciudad resiliente y potente, que sabe que aún le falta mucho por mejorar, pero que sabe que es mucho lo caminado hacia la sostenibilidad y la superación de un sinnúmero de retos que tiene una ciudad”, expresó.
Además: María Angélica Guerra asumió curul de Miguel Uribe
La organización también destacó el ecosistema universitario de Manizales, con once instituciones de educación superior, que previamente llevaron a la Unesco a reconocerla como “Ciudad del Aprendizaje”. Además, resaltó que la capital caldense es un referente en educación, investigación y calidad de vida, con un 91 % de ciudadanos satisfechos de vivir allí. La ciudad ocupa el quinto lugar nacional en el Índice de Competitividad de Ciudades y ha sido catalogada como la urbe con mejor calidad de vida en Colombia.
En esta edición del premio se evaluaron ciudades latinoamericanas con poblaciones entre 100.000 y 500.000 habitantes. Manizales, con alrededor de 459.000 habitantes, destacó por su modelo de planeación urbana sostenible y su compromiso con el bienestar ciudadano.
Más allá de las cifras y los reconocimientos, la ciudad ofrece una riqueza cultural, natural y arquitectónica que refuerza su atractivo. Entre sus lugares icónicos se encuentran la Catedral Basílica Metropolitana Nuestra Señora del Rosario con su corredor polaco, la Plaza de Bolívar, el centro histórico, el mirador de Chipre, el sector de El Cable, el Monumento a Los Colonizadores, el Recinto del Pensamiento, el ecoparque Los Yarumos, el cerro Sancancio, los termales y, por supuesto, el majestuoso Nevado del Ruiz.
Con este premio, Manizales no solo reafirma su identidad como ciudad universitaria y cultural, sino también como un ejemplo de sostenibilidad, innovación y calidad de vida para toda América Latina