
La multinacional Keralty confirmó que volverá a asumir la administración de la EPS Sanitas, luego de que la Corte Constitucional declarara ilegal la intervención ordenada por el Gobierno Nacional en 2024.
En un comunicado oficial, la compañía aseguró que la decisión del alto tribunal restaura sus derechos como administradores de Sanitas y marca el inicio de un proceso de “reconstrucción” de la red de atención. No obstante, también advirtió que los daños ocasionados durante la intervención tardarán en superarse.
Las secuelas de la intervención
De acuerdo con los reportes financieros, Sanitas acumuló en 2024 pérdidas netas superiores a 900.000 millones de pesos, cifra mayor a la registrada en 2023. Este deterioro se produjo en medio de fallas en la atención de los afiliados, un incremento en las quejas de usuarios y un número creciente de tutelas interpuestas para garantizar servicios de salud.
- Le puede interesar: Supersalud pide anular fallo que tumbó intervención a EPS Sanitas
Aunque Keralty había presentado un plan de choque para mitigar la crisis, la compañía admitió que aún desconoce con exactitud el estado real de la EPS tras casi un año de intervención. “No se trata de un motivo de celebración, sino de un proceso de restitución incompleto”, señaló la empresa, agregando que buscará una reparación integral por los daños que dejó la medida del Gobierno.
Sanitas y su importancia en el sistema de salud
Con cerca de 5,7 millones de afiliados, Sanitas es actualmente la segunda EPS más grande de Colombia, lo que hace que su estabilidad sea crucial para garantizar la atención médica de millones de ciudadanos. El futuro de esta población depende ahora de la capacidad de Keralty para reorganizar la entidad y recuperar la confianza de los usuarios.
El fallo de la Corte Constitucional
La Corte Constitucional determinó que la Superintendencia de Salud no garantizó el debido proceso en la toma de control de Sanitas, por lo que decidió revertir la medida. Sin embargo, el fallo dejó claro que la decisión no resuelve los problemas estructurales de la EPS, como el déficit financiero, las fallas de atención y las tensiones con la red de prestadores.
En ese sentido, la Corte ordenó al Gobierno cumplir con las obligaciones financieras pendientes con Sanitas y adoptar medidas para garantizar la estabilidad de la entidad. Por su parte, Keralty solicitó que se establezcan mecanismos para evitar que situaciones similares vuelvan a repetirse en el país.
- Le recomendamos: ¿Qué ocurrirá con los usuarios de Sanitas tras fallo de la Corte?
Lo que viene
La restitución del control abre un nuevo capítulo en la historia de la EPS, marcada en los últimos años por crisis financieras, tensiones con el Gobierno y millones de usuarios en incertidumbre. Ahora, el reto de Keralty será recuperar la operatividad de Sanitas y restablecer la confianza en el servicio de salud, en medio de un sistema que atraviesa transformaciones profundas por la reforma a la salud.

