
El pasado 18 de octubre de 2024, el Gobierno colombiano, a través del Decreto 1294, anunció la adopción de una medida de salvaguardia arancelaria dirigida a las importaciones de alambrón de hierro o acero sin alear y otros aceros aleados de sección circular con diámetro inferior a 14 mm.
Esta decisión busca proteger la industria nacional del acero frente a las crecientes importaciones que, según un informe del Ministerio de Comercio, se han desarrollado en condiciones inequitativas y han afectado negativamente a la producción local.
La solicitud inicial fue presentada por la empresa Acerías Paz del Río S.A., que argumentó la necesidad de implementar medidas frente a las importaciones de acero procedentes de países con los que Colombia no tiene acuerdos comerciales. El análisis técnico del Ministerio concluyó que estas importaciones generaban una perturbación significativa en el mercado local.
Lea también: ¿Qué es la ley de páramos por la que protestan campesinos del país?
En respuesta, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior recomendó la imposición de un gravamen arancelario del 30%, adicional al arancel de Nación Más Favorecida, que ya es del 5%. Esta medida fue aprobada para estar vigente por un período de dos años.
El decreto establece excepciones para las importaciones que se realicen bajo los Sistemas Especiales de Importación-Exportación, que no estarán sujetas a la salvaguardia.
Con esta medida, el Gobierno busca frenar las importaciones a precios distorsionados, que ponen en desventaja a la industria local, y dar un respiro a los productores nacionales que luchan por mantenerse competitivos en un mercado globalizado.