La propuesta del expresidente Ernesto Samper sobre el CELAC

Jue, 10/04/2025 - 17:15
Expresidente colombiano propone transformar la Celac en la "cancillería" de América Latina.
Créditos:
Créditos: X @ernestosamperp

El expresidente de Colombia Ernesto Samper propuso este jueves en Honduras convertir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en "la cancillería" de la región para unificar posturas en temas globales como la movilidad humana, el cambio climático y la defensa del multilateralismo.

“Necesitamos que la Celac tenga una voz propia en el escenario internacional, que sea el organismo que represente a la región en los foros multilaterales y desarrolle una verdadera agenda latinoamericana”, afirmó Samper este jueves durante su participación en un foro en Tegucigalpa, en el marco de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del organismo, celebrada este miércoles en Honduras.

En un comunicado emitido en Tegucigalpa, el colombiano indicó que la Celac debe ser "algo más que un foro regional", por lo que propuso que el organismo "asuma el rol de cancillería de América Latina y el Caribe para que sea capaz de coordinar posiciones comunes en temas globales como la movilidad humana, la salud, el cambio climático, la transición energética y la defensa del multilateralismo".

Además, planteó la necesidad de superar la visión tradicional de integración basada en tratados comerciales y avanzar hacia una construcción regional que incluya infraestructura, ciencia, tecnología, políticas sociales y una ciudadanía regional.

"La integración no es solo libre comercio de bienes, tenemos que hablar de movilidad de personas, de profesionales, de estudiantes y de consolidar una ciudadanía latinoamericana que otorgue los mismos derechos a todos los ciudadanos en cualquier parte de la región”, enfatizó Samper.

Advirtió también que, en el contexto global actual, América Latina y el Caribe deberían adoptar "una postura común" ante fenómenos como la desglobalización, que abre camino a la desdolarización, la criminalización de migrantes, la guerra comercial, y otros factores que amenazan el sistema multilateral.

Samper subrayó la "urgencia de reactivar y fortalecer la integración regional" y señaló que, en lugar de solo rechazar el neoliberalismo, la región debe impulsar un "Modelo Solidario de Desarrollo" basado en cinco pilares clave: inclusión social, generación de valor, ciudadanía regional, transición ecológica y energética, e integración regional.

Finalmente, insistió en "la urgencia" de reactivar la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para que, junto con una Celac "fortalecida", la unidad de América Latina y el Caribe pueda "tomar decisiones frente a los desafíos globales".

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina