Cámara Colombo Americana exige hoja de ruta antidrogas a Petro

Mar, 16/09/2025 - 14:33
Washington decidió mantener la asistencia a la nación andina al considerar que es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos".
Créditos:
EFE.

La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) pidió al Gobierno de Colombia una hoja de ruta "con metas alcanzables" que muestre su voluntad de luchar contra el tráfico de drogas, luego de que Estados Unidos lo señalara como un país que "ha fallado de manera demostrable" en ese campo.

A pesar de la retirada de Colombia de la lista de países que no hicieron lo suficiente en el último año en la lucha contra el narcotráfico, llamada comúnmente 'descertificación', Washington decidió mantener la asistencia a la nación andina al considerar que es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos", según un comunicado del Departamento de Estado.

Por eso, AmCham Colombia recomendó al Gobierno del presidente Gustavo Petro "presentar y ejecutar con urgencia una hoja de ruta con metas alcanzables y verificables que evidencie voluntad política y una mejora sustancial" en asuntos como erradicación de cultivos ilícitos, reducción de producción y tráfico, cooperación judicial y desmantelamiento financiero de las organizaciones criminales.

"Solo así el país podrá solicitar la reconsideración de la designación en el próximo ciclo y sostener la asistencia dentro del interés nacional de los Estados Unidos", agregó esa organización en un comunicado.

De la misma forma, invitó al Gobierno de EE.UU. a "reconocer los avances en interdicción e incautaciones" de drogas de Colombia que, según dijo este martes la Cancillería, tuvo en 2024 "un año histórico para la lucha contra el tráfico y la producción ilícita".

El año pasado fueron "incautadas 884 toneladas métricas de cocaína y 89.500 galones de ácido sulfúrico" y fueron destruidas "5.242 instalaciones de procesamiento de cocaína", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Colombia ha librado esta batalla por convicción, con un alto costo en vidas. Es momento de redoblar esfuerzos para traducir ese sacrificio en resultados concretos y en el debilitamiento efectivo de las estructuras del narcotráfico y toda su cadena", indicó Amcham.

Para la Cámara Colombo Americana, "estas señales deben contribuir a evitar medidas que afecten el comercio, el turismo y la inversión entre ambos países".

La Amcham explicó que la 'descertificación' de Colombia, con el mantenimiento de la asistencia por cuestiones de interés de Estados Unidos, "evita la aplicación inmediata de restricciones" y "abre un compás de espera condicionado de hasta 12 meses para mostrar resultados verificables".

"En la práctica, la decisión preserva la cooperación bilateral, pero eleva la exigencia sobre metas y verificación", indicó la entidad.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Washington decidió mantener la asistencia a la nación andina al considerar que es "vital a los intereses nacionales de los Estados Unidos".
Se inició la apertura gradual de la vía antigua Bogotá–Villavicencio bajo paso controlado. Esto se sabe.
El último secretariado de las Farc-EP reiteraron en un comunicado su compromiso con la paz.
El precandidato presidencial enfrentará un proceso judicial, junto a 12 personas más, por presuntos actos de corrupción relacionados con un lote en la capital antioqueña.
Kien Opina