
Kienyke.com estuvo en rueda de prensa con Luis Carlos Reyes, Ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien compartió las estrategias que está implementando su cartera para diversificar los mercados de exportación de Colombia.
De acuerdo al ministro, ante un panorama global de turbulencia comercial, el gobierno colombiano busca reducir la dependencia de Estados Unidos como principal socio comercial, y expandir su portafolio de destinos para los productos nacionales. Por lo que Reyes, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la industria privada y las entidades gubernamentales para superar los obstáculos y lograr nuevas oportunidades de crecimiento económico.
¿Cómo planea Colombia acercarse más a mercados internacionales?
El Ministerio de Comercio está llevando a cabo una serie de encuentros denominados “Colombia hacia nuevos mercados”. Estos encuentros tienen como objetivo fundamental identificar y aprovechar nuevas oportunidades comerciales para los productos colombianos, sin abandonar la relación con Estados Unidos, un mercado clave para el país. Sin embargo Luis Carlos Reyes fue enfático en señalar que se trata de abrir más puertas y posibilidades para el país en el exterior sin descuidar los avances alcanzados hasta el momento:
“No estamos diciendo que vamos a dejar de fortalecer nuestra relación con Estados Unidos, pero necesitamos diversificar nuestras exportaciones y no depender de un solo mercado”, afirmó el ministro.
La iniciativa busca abrir nuevas rutas comerciales para las exportaciones colombianas, principalmente en mercados no tradicionales, y así lograr un crecimiento económico más equilibrado y sostenible.
Para ello, el gobierno está enfocado en diversificar no solo los destinos, sino también los productos que Colombia exporta.
Asimismo, Reyes subrayó que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para el éxito de esta estrategia. Según el ministro, el Ministerio de Comercio está trabajando de la mano con los diferentes sectores productivos del país para identificar los obstáculos que impiden el acceso de los productos colombianos a mercados internacionales. Entre los sectores que han participado en estos encuentros se incluyen la agroindustria, el sector de plásticos y caucho, las autopartes, las artesanías y la confección, entre otros.
"El trabajo conjunto con la industria privada es absolutamente clave. Lo que buscamos es que la industria nos indique cuáles son los principales obstáculos para que podamos priorizar su solución", explicó Reyes. Este enfoque permitirá establecer una agenda clara de acciones para apoyar a las empresas colombianas en su incursión en nuevos mercados.
Nuevos destinos comerciales: El Caribe, Centroamérica y Asia
Uno de los principales resultados de estos encuentros fue la identificación de mercados adicionales a los ya existentes. Reyes mencionó que hay un gran potencial en los mercados del Caribe y Centroamérica, particularmente en países como la República Dominicana, que pueden ofrecer oportunidades para productos colombianos.
Además, destacó la importancia de fortalecer la relación comercial con Venezuela, un país con el que Colombia perdió vínculos comerciales hace algunos años. “Recuperar ese mercado es clave. Vamos a buscar las herramientas necesarias para que nuestras exportaciones puedan entrar nuevamente a Venezuela”, aseguró el ministro.
Asia también se perfila como un mercado clave en la estrategia de diversificación. La participación de Colombia en la Expo Saca, que se llevará a cabo en abril y durará seis meses, es una oportunidad única para mostrar los productos colombianos ante compradores de la región asiática. “Asia tiene un potencial increíble, y tenemos productos como el café y las flores que pueden tener una gran demanda”, agregó Reyes.
Reyes también abordó el desafío que enfrenta Colombia en el mercado europeo debido al Pacto Verde Europeo. Este pacto impone una serie de requisitos estrictos para los productos importados, como normas medioambientales y de calidad.
El Ministerio de Comercio está trabajando en conjunto con otras entidades del gobierno, como el Ministerio de Agricultura y el Invima, para que los productos colombianos cumplan con estos estándares y puedan acceder sin obstáculos a este importante mercado.
“Cumplir con los requisitos del Pacto Verde es un reto, pero estamos comprometidos a apoyar a nuestra industria para que puedan superar estos obstáculos y acceder a mercados como el europeo”, explicó Reyes.
China: Un socio estratégico para Colombia
La relación comercial con China, el segundo socio comercial más grande de Colombia, también fue parte de la conversación. Reyes destacó la importancia de explorar nuevas oportunidades con China, un mercado en constante expansión que ofrece un gran potencial para los productos colombianos. Si bien Colombia ya tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, el ministro dejó claro que la estrategia incluye buscar acuerdos similares con otros países como China.
"El potencial de China es inmenso. Estamos explorando la posibilidad de un tratado de libre comercio con ellos, pero más allá de eso, lo que buscamos es fortalecer nuestras relaciones comerciales y asegurar que nuestros productos puedan acceder a este mercado", afirmó Reyes.
Apoyo a la pequeña y mediana empresa
Además de trabajar con los grandes sectores, Reyes enfatizó que el gobierno está tomando medidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) colombianas, que enfrentan retos adicionales al intentar acceder a los mercados internacionales. Una de las principales barreras que enfrentan estas empresas es la capacidad de producción, ya que a menudo no pueden cubrir grandes volúmenes de pedidos.
Para abordar este problema, el Ministerio de Comercio está promoviendo la asociatividad entre productores. “Queremos fomentar que las pequeñas empresas se unan para trabajar juntas y responder rápidamente a grandes órdenes de exportación. A través de Procolombia, estas empresas pueden conectar con compradores internacionales y aprovechar nuevas oportunidades”, explicó el ministro.
Luis Carlos Reyes cerró la entrevista destacando que la diversificación de los mercados de exportación es fundamental para asegurar el crecimiento económico de Colombia en el largo plazo. “Todos los colombianos estamos de acuerdo en que necesitamos ampliar los mercados para nuestras exportaciones. De eso depende nuestra prosperidad presente y futura”, concluyó el ministro.
Con un enfoque claro en la diversificación, el trabajo conjunto con la industria privada y la diplomacia comercial, Colombia está posicionándose para aprovechar nuevas oportunidades en mercados internacionales. La estrategia de Luis Carlos Reyes y su equipo promete ser un pilar clave en el desarrollo económico del país, al tiempo que fortalece la competitividad de los productos colombianos en el escenario global.