¿Por qué el personal de Migración Colombia entró en huelga?

Mié, 04/12/2024 - 06:58
Esta situación podría generar algunos inconvenientes en la operación aérea del país.
Créditos:
Archivo particular

Este martes 3 de diciembre a las 18:00, empleados de Migración Colombia iniciaron una huelga indefinida, afectando los servicios de atención al público en aeropuertos, pasos fronterizos y oficinas principales.

La medida busca presionar al gobierno nacional para atender una serie de demandas laborales y de financiamiento que, según los trabajadores, son esenciales para garantizar la calidad del servicio en esta entidad clave para el control migratorio del país.

Lea también: Petro carga otra vez contra el Gobierno británico por exigir visa a colombianos

El sindicato de trabajadores de Migración Colombia emitió un comunicado señalando varias razones para el paro, entre las que destacan:

Condiciones laborales deficientes: Los empleados denuncian largas jornadas de trabajo, falta de personal y un ambiente laboral que compromete su salud física y mental.

Bajo presupuesto operativo: La falta de recursos suficientes ha llevado a la obsolescencia de equipos tecnológicos y a una infraestructura inadecuada para manejar el creciente flujo migratorio.

Retrasos en el pago de salarios y beneficios: Los trabajadores afirman que en los últimos meses han enfrentado atrasos en sus remuneraciones, lo que ha generado incertidumbre económica para muchas familias.

Además: La OCDE proyecta para Colombia un "crecimiento moderado"

La huelga ha generado largas filas en aeropuertos como El Dorado en Bogotá, donde pasajeros han reportado demoras en los controles migratorios.

Según voceros de Migración Colombia, las operaciones esenciales se están realizando con personal mínimo, pero advierten que, de prolongarse la huelga, podría haber consecuencias significativas para el turismo y el comercio internacional.

El sindicato ha anunciado que la huelga continuará hasta que se logre un acuerdo satisfactorio. Por su parte, expertos en derecho laboral y migratorio advierten que esta crisis subraya la necesidad de reformas estructurales en el manejo de las entidades públicas esenciales en Colombia.

La situación sigue desarrollándose, y la atención está puesta en las negociaciones entre ambas partes para evitar un colapso total de los servicios migratorios en el país.

Más KienyKe
La exparticipante rusa no dudó en enviar una indirecta tras la salida de Karina de 'La Casa de los Famosos'.
La inclusión de Colombia en la Ruta de la Seda puede traer implicaciones a favor y en contra ¿Cuáles son?
Luego de casi tres décadas de evadir la justicia, William Hernando Usma Acosta, condenado en Colombia por el asesinato de su exesposa, fue finalmente detenido en Estados Unidos.
Esta es la millonaria suma con la que Epa Colombia debería indemnizar a TransMilenio y otras entidades de Bogotá.
Kien Opina