
La EPS Sura pidió autorización a las autoridades para salir de manera progresiva del Sistema de Seguridad Social, del cual es uno de los principales operadores como entidad prestadora de salud (EPS), en medio de la controversia por la crisis y la reforma del sector.
"Queremos comunicarles la decisión más difícil que hemos tenido que tomar como compañía: hoy radicamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del sistema general de Seguridad Social en Salud en Colombia", manifestó la presidenta del grupo Suramericana, Juana Francisca Llano.
Según Llano, el retiro de Sura, se hará "a través de un programa de desmonte progresivo, un mecanismo jurídico que permite el retiro de una forma ordenada y diligente".
"Se trata de una decisión que evaluamos a lo largo de los meses con rigor, responsabilidad y transparencia, con lo que buscamos anticiparnos para evitar lo ocurrido con otras EPS", agregó.
Lea también: Frenan desembolsos ordenados por la UNGRD
¿Qué pasará con los usuarios?
La respuesta de la Superintendencia Nacional de Salud a la EPS Sura, deberá durar máximo 65 días hábiles, si este es aprobado, comenzaría de inmediato su desmonte.
Ante este panorama, los usuarios quedarían bajo el amparo del Gobierno Nacional en sus disposiciones si ocurre el desmonte efectivo de la EPS.
Cabe recordar, que EPS Sura cuenta con más de 5,8 millones de usuarios afiliados.
Sin embargo, y mientras esto suceda, los usuarios seguirán recibiendo los servicios de manera continua.
“Desde hoy y hasta el último día continuaremos siendo su EPS, seguimos aquí prestando servicios y cuidando de ustedes con la responsabilidad que nos ha caracterizado”, dijo Juana Francisca Llano, presidenta de Suramericana en rueda de prensa.
La respuesta del Gobierno Nacional
En medio de un comunicado, el Gobierno Nacional informó que la solicitud de desmonte de EPS Sura: "responde a fallas estructurales del sistema de salud y ratifica la necesidad de una reforma integral".
Ante esto, envió un mensaje de tranquilidad a los usuarios de la EPS, debido a la preocupación que surge alrededor de este anuncio.
"Los usuarios actuales de la EPS Sura en toda Colombia pueden tener un parte de tranquilidad. Mientras se surta el proceso administrativo de solicitud de desmonte progresivo, todos los pacientes continuarán recibiendo los mismos servicios en las mismas instituciones donde los han recibido hasta ahora. No tendrán que cambiar de médico, solicitar nuevas citas de especialista o de operaciones pendientes, ni solicitar nuevas autorizaciones para los servicios previamente aprobados", se expresa en el documento.
Además, el Gobierno aclaró que este desmonte se requiere de estudios y análisis previos.
"La solicitud de desmonte progresivo que ha elevado la EPS Sura a la Superintendencia Nacional de Salud requiere un estudio previo, un análisis de su viabilidad y puede ser aprobada o negada, siempre buscando proteger la continuidad en la prestación de los servicios de salud".