¿Quién era Wilson Borja, fallecido sindical y política de izquierda?

Lun, 05/08/2024 - 09:46
Gran conmoción ha generado entre el sindicalismo y la política colombiana tras la muerte de Wilson Borja.
Créditos:
@PoloDemocrático

En las últimas horas se confirmó la muerte del líder sindical y político, Wilson Borja, conocido por su dedicación a la paz y los derechos de los trabajadores. Borja, militante del Partido Comunista Colombiano y posteriormente del Polo Democrático, fue también un destacado representante a la Cámara en Bogotá y su muerte golpea fuertemente a la izquierda colombiana. 

Wilson Borja, nacido en Cartagena, inició su carrera como líder sindical, destacándose como presidente de la Federación Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado (Fenaltrase). Su compromiso con los derechos laborales lo llevó a involucrarse profundamente en diversas organizaciones sindicales y movimientos sociales. Militó en el Partido Comunista Colombiano y en la Unión Patriótica antes de unirse al Polo Democrático en 2005. 

Durante su carrera política, fue representante a la Cámara por Bogotá durante dos períodos consecutivos, de 2002 a 2010, donde se destacó por su defensa incansable de los derechos de los trabajadores y su búsqueda de la paz en Colombia.

Uno de los momentos más críticos en la vida de Borja fue el atentado que sufrió en 2000, motivado por su activismo. Un alto oficial del Ejército fue condenado por su participación en el ataque, que dejó a Borja gravemente herido. A pesar de este intento de silenciarlo, Borja continuó su lucha, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y perseverancia en la defensa de los derechos humanos y laborales. De este atentado también destacó la peligrosa realidad a la que se enfrentan los líderes sindicales y políticos en Colombia.

Lea además: Manifestantes venezolanos se toman Plaza de Bolívar en Bogotá

Durante estos hechos, si bien Borja no se vio afectado, murió una mujer que vendía tintos y fue impactada por las balas. César Maldonado, mayor del Ejército, fue condenado a 27 años y 9 meses de cárcel por el atentado, acusado de aliarse con paramilitares.

Así las cosas, la muerte de Wilson Borja ha generado numerosas reacciones en el ámbito político y sindical. El senador Iván Cepeda, por ejemplo,  expresó su pesar y reconoció el invaluable aporte de Borja a la construcción de un país más justo y equitativo. Otro que se pronunció fue Wilson Arias, quien destacó el compromiso inquebrantable de Borja con los derechos de los trabajadores y su papel crucial en los diálogos de paz con la guerrilla del ELN.

Además de su carrera política, Wilson Borja era ingeniero de profesión y columnista en el diario Portafolio, donde compartía sus reflexiones y análisis sobre la situación política y social del país. Su amplia trayectoria y su profundo compromiso con las causas sociales lo convirtieron en una figura respetada y admirada tanto por sus aliados como por sus adversarios.

Cabe recordar que Borja también jugó un papel importante en los diálogos de paz durante el gobierno de Andrés Pastrana, participando en una comisión facilitadora para las conversaciones con el ELN. Su trabajo en estos diálogos fue un reflejo de su convicción de que la paz y la justicia social son fundamentales para el desarrollo de Colombia, así como demostró su habilidad para trabajar en contextos complejos buscando soluciones pacíficas a los conflictos.

Más KienyKe
El retorno de la comunidad Emberá en la UPI La Rioja dejó más de diez funcionarios heridos tras tensiones por su reubicación.
Desde prisión, Epa Colombia, conmovió a sus seguidores al dedicarle un mensaje lleno de amor y fe a su hija, quien cumplió 17 meses de vida.
La funcionaria asumirá el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en medio de la reconfiguración del gabinete del presidente Gustavo Petro.
El caso de una mujer de 40 años detenida por robar 23 barras de chocolate y comérselas le ha dado la vuelta al mundo.
Kien Opina