El fútbol mundial afectado por el coronavirus

Sáb, 20/03/2021 - 07:00
Tanto los casos positivos como las restricciones por la pandemia han impedido el desarrollo de fútbol internacional.

La situación por la pandemia ha perjudicado, no sólo al mundo en general, sino también al mundo del deporte y el fútbol, pues el aumento en los casos positivos de coronavirus en los diferentes clubes se ha vuelto cada vez más frecuente desde la activación de este deporte de manera global.

Este escenario no sólo ha afectado a una única región, sino que ha sido un problema a lo largo y ancho del mundo. En el caso de Colombia, las últimas noticias con relación a este asunto han sido preocupantes para diferentes clubes.

El último caso es el de Independiente Medellín, que en la noche del pasado jueves 18 de noviembre anunció a través de su cuenta oficial de Twitter los preocupantes resultados de las pruebas PCR tomadas a sus jugadores.

“Luego de las pruebas PCR realizadas el 18 de marzo, se presentaron ocho nuevos casos positivos para Covid 19 entre quienes componen el protocolo del plantel profesional del Deportivo Independiente Medellín”, informó el conjunto paisa.

Adicionalmente, este no ha sido el único caso de contagios múltiples en el Fútbol Profesional Colombiano, pues también el Junior de Barranquilla, a inicios del mismo mes, comunicó en una publicación la identificación de tres nuevos casos, agregando que “los integrantes que resultaron positivos están siendo monitoreados por las EPS y están en aislamiento estricto”.

La problemática también se extiende a Sudamérica, debido a las recientes infecciones en la Copa Conmebol Libertadores, que padeció, en primer lugar, la Universidad de Chile en la previa de su partido contra San Lorenzo por la segunda fase de la competición.

Tras haber realizado las respectivas pruebas, 10 futbolistas resultaron contagiados, de los cuales, en las propias palabras del presidente del club Cristian Aubert, “son siete jugadores del primer equipo y tres juveniles los contagiados. Es súper frustrante lo que está pasando”.

De igual manera, el rival del Junior en la misma instancia, Caracas FC, informó que sufriría de 11 bajas por el mismo motivo, a pesar de que desde enero “la institución realizó un total de ocho jornadas de pruebas PCR con la finalidad de proteger y resguardar a cada uno de sus miembros”.

También en Europa, específicamente en Italia con el Inter de Milán, se llegó incluso a cancelar el partido por la jornada 28 de la Serie A ante el Sassuolo, que tenía lugar en el Giuseppe Meazza este sábado 20 de marzo.

La razón principal fueron los cuatro futbolistas infectados por coronavirus, que es el caso del guardameta Samir Handanovic, los defensores Danilo D’ Ambrosio y Stefan de Vrij, y el uruguayo Matías Vecino.

Por este motivo, las autoridades de Milán tomaron la determinación de detener tanto los entrenamientos como los encuentros que pudieran tener que disputar “durante cuatro días, domingo incluido".

Pero la pandemia no ha generado únicamente contratiempos por los casos positivos de los jugadores. También, debido al mismo virus, las restricciones con respecto al traslado de los futbolistas hacia otros países para jugar con su Selección nacional, se han endurecido.

Por ejemplo, los deportistas sudamericanos que militan en clubes europeos, no pudieron asistir a las Eliminatorias de la Conmebol justamente por este motivo, e incluso, se tuvo que suspender la jornada de clasificatorios al Mundial de Catar 2022, pues los combinados del viejo continente no quisieron prestar a sus jugadores.

De hecho, también en Europa, las convocatorias de los seleccionados se han visto afectadas por los condicionamientos impuestos por varios equipos. Uno de los casos es el del RB Leipzig, que, de acuerdo con su técnico Julian Nagelsmann, “todavía no hay una lista definitiva. Pero no enviaremos a ningún jugador a áreas de alto riesgo o áreas donde haya una mutación del virus si eso les obliga a entrar en cuarentena a su regreso".

Más KienyKe
A través de un mensaje en la red social X, la ONU expresó su "profunda preocupación" por los hechos de violencia en el país.
Del cultivo del café viven 560.000 familias y en el país hay 842.000 hectáreas cultivadas.
En medio de las confesiones, el participante confrontó a Yina Calderón y le recordó momentos vividos fuera de La Casa de los Famosos.
Enrique Bunbury presentó su nuevo álbum ‘Cuentas pendientes’, en la que reveló detalles sobre la intimidad de esta producción, el show que tendrá en Bogotá y el gran significado de Colombia para su carrera.